Detectan el primer nido de avispa asiática en Zaragoza: "Son depredadoras de abejas y además, son agresivas"

El hallazgo ha tenido lugar en un árbol de la calle Terrazas de Cuéllar y confirma la llegada de la especie invasora al núcleo urbano de la capital aragonesa

picadura avispa asiática

COPE.ES

Avispa asiática

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Zaragoza ha confirmado el hallazgo del primer nido de avispa asiática (Vespa velutina) dentro de su núcleo urbano. El descubrimiento se ha producido en la calle Terrazas de Cuéllar número 6, donde los Bomberos de Zaragoza encontraron el avispero de forma fortuita mientras realizaban labores de limpieza en un árbol. Este es el primer caso detectado en una zona urbana de Aragón, lo que marca un punto de inflexión en la expansión de esta peligrosa especie invasora hacia el interior de la península.

El Ayuntamiento de Zaragoza ya tiene constancia de la ubicación y está coordinando la actuación con los servicios de control ambiental y los Bomberos. Según han informado las autoridades, se espera que la intervención para eliminar la colmena se produzca en las próximas horas. La zona ya ha sido acordonada para evitar riesgos a los vecinos y, por el momento, no se ha notificado ningún caso de picadura.

La expansión DE LA AVISPA ASIÁTICA

La presencia de la Vespa velutina en Aragón no es nueva. Se detectó por primera vez en la comunidad en 2016, cuando se localizó un nido en Sos del Rey Católico. Desde entonces, su avance ha sido progresivo, con casos notificados en Alcañiz, donde se han llegado a usar drones para destruir nidos a gran altura, y en localidades de las comarcas del Bajo Aragón y del Somontano, donde los apicultores llevan tiempo alertando de su impacto.

"La avispa asiática decapita a las abejas porque les corta la cabeza, el abdomen y se lleva el tórax que es lo que más nutrientes tiene. Se alimenta de eso, además de insectos y algo de fruta por lo que supone también un problema para cultivos maduros o dulces como la uva", afirman desde el Ayuntamiento de Alcañiz.

Peligro para la salud y el ecosistema

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha vuelto a lanzar un mensaje de advertencia. Su presidente, Sergio Monge, ha señalado que "el otoño es un momento clave en su ciclo biológico, y los nidos pueden albergar miles de ejemplares. No se debe intentar retirarlos sin medios profesionales". 

Ejemplar de avispa asiática

Europa Press

Ejemplar de avispa asiática

Este insecto no solo supone un riesgo para la salud pública, sino también para el medio ambiente, ya que depreda abejas y otros polinizadores, afectando al equilibrio ecológico y a la producción apícola.

No se debe intentar retirar los nidos sin medios profesionales"

Sergio Monge

Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental

La advertencia de los expertos cobra especial relevancia tras el reciente fallecimiento de un concejal gallego que sufrió un ataque mortal de avispas asiáticas mientras trabajaba en su finca. Desde Anecpla insisten en que estos sucesos demuestran la necesidad de "una actuación profesional y coordinada" ante cualquier detección, ya que la manipulación sin protección puede provocar ataques masivos.

LA AVISPA ASIÁTICA, UNA ESPECIE DEPREDADORA Y AGRESIVA

Detectada por primera vez en España en Navarra en 2010, la avispa asiática se ha expandido con rapidez por el norte peninsular. ANECPLA advierte del aumento de casos de intrusismo profesional e intervenciones mal realizadas. "No se trata solo de eliminar un nido, sino de hacerlo con conocimiento técnico, medidas de protección y protocolos de seguridad", insisten desde la asociación, que recomienda contactar siempre con los servicios municipales ante cualquier sospecha.

Son un depredador de abejas y además, son agresivas"

Ramiro Domínguez

Concejal de medioambiente de Alcañiz

La avispa asiática tiene entre 2´5 y 3´5 centímetros, aproximadamente el doble que una avispa común. Tenemos que tener cuidado con ellas. "Es un problema importante porque son un depredador de abejas y además, son agresivas",  nos explicaba en COPE Ramiro Domínguez, concejal de medioambiente de Alcañiz, cuando se detectó un nido de avispa asiática en su localidad.

Los nidos de las avispas asiáticas son grandes, de hasta un metro, y los realizan a mucha altura sea en árboles o incluso, en edificios o azoteas donde acuden llamadas por la presencia de hormigas, orugas o incluso, basura. 

La avispa asiática puede ser más peligrosa que la común también para las personas. Su picadura es más dolorosa y además, al tratarse de una nueva especie invasora, desconocemos si somos alérgicos a ella.  

Si nos pica una avispa, ante la duda de si es asiática o común, lo más recomendable es acudir al médico: "Es una especie invasora, no es un veneno por tanto al que estemos acostumbrados. Su aguijón es importante, de 1 centímetro. Puede generar problemas sobre todo si esa persona es alérgica, pero al ser una especie invasora nadie puede saber aún si es alérgico o no. Así que ante la duda, lo mejor es acudir al centro de salud".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS ZARAGOZA

COPE MÁS ZARAGOZA

En Directo COPE ZARAGOZA

COPE ZARAGOZA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking