Saldaña se transforma en capital romana por un fin de semana: “Palencia, Hereditas romana”

La localidad de la Vega acoge la XL edición del Día de la Provincia mirando 2.000 años atrás 

La provincia mira 2.000 años atrás para celebrar su día grande en Saldaña

COPE

La provincia mira 2.000 años atrás para celebrar su día grande en Saldaña

Manuel Lobejón

Palencia - Publicado el

4 min lectura

Bajo el lema “Palencia, hereditas romana”, la Diputación de Palencia celebrará el próximo fin de semana, 27 y 28 de septiembre, la XL edición del Día de la Provincia en Saldaña, localidad que se convierte en epicentro de la conmemoración y escaparate de la riqueza arqueológica heredada de Roma.

El evento busca reunir a todos los vecinos de la provincia en torno a un sentimiento común de pertenencia, poniendo en valor la historia y los vestigios que aún hoy forman parte del paisaje cultural de Palencia. Como destacó la presidenta de la Diputación durante la presentación, se trata de “un día para compartir el orgullo de ser palentinos y rendir homenaje a la herencia que nos legaron los romanos”. 

La elección de Saldaña como sede no es casual. La localidad se encuentra próxima a la Villa Romana La Olmeda, considerada uno de los yacimientos arqueológicos más relevantes de la Hispania romana y reconocida a nivel europeo por la calidad de sus mosaicos. Además, alberga el Museo de La Olmeda, un espacio que preserva y difunde este patrimonio. A ello se suma la proximidad de la Villa Romana La Tejada, en Quintanilla de la Cueza, donde se desarrolla un ambicioso proyecto de modernización para elevarlo a referente turístico en pleno Camino de Santiago.

El alcalde de Saldaña, Adolfo Palacios, subrayó la importancia de este legado: “Saldaña y Roma van de la mano desde hace siglos. No solo contamos con la Olmeda o La Tejada; investigaciones recientes han revelado restos de una gran urbe romana de más de 50 hectáreas en las inmediaciones, que confirman la relevancia histórica de la Vega Palentina”.

  Dos días de celebración  

El programa mantiene el formato consolidado en ediciones anteriores.  El sábado 27 tendrá lugar el encuentro de alcaldes en la finca La Fábrica de Villaluenga de la Vega. En un ambiente distendido, los regidores municipales compartirán experiencias y recibirán un reconocimiento especial las localidades vinculadas con el legado romano, como Pedrosa de la Vega, Saldaña, Quintanilla de la Cueza o Cervatos de la Cueza.

El domingo 28 será el día popular, con una agenda pensada para todas las edades. La jornada comenzará a las 11:00 horas con el desfile de pendones concejiles de la Asociación “Palencia, Tierra de Pendones”, acompañados por campaneros —cuyo toque está reconocido como patrimonio de la humanidad por la UNESCO— y dulzaineros. Posteriormente, en la Plaza de España, tendrá lugar la recepción institucional con danzantes de la villa.

A mediodía se abrirá la Muestra de Alimentos de Palencia en la Plaza Vieja, con degustaciones, un photocall romano y una demostración de elaboración de mosaicos. El ambiente festivo continuará con un concierto-vermú a cargo del grupo “El Cruce”.

La tradicional comida popular se celebrará en el Parque Javier Cortes, al precio simbólico de cinco euros, y dará paso a la programación vespertina: cuentacuentos y circo para los más pequeños, actuaciones musicales del grupo “Dos Orillas” y, como broche, el concierto de “La Poptelera”, con un repaso al pop-rock español de los años 80 y 90. Cultura, historia y turismo

Durante todo el domingo habrá jornada de puertas abiertas en el Museo de La Olmeda, donde se podrá visitar la exposición Vitrum. El vidrio en la Olmeda. Asimismo, en la Plaza del Lino se instalará la “Pequeferia”, con atracciones y talleres infantiles de 12:00 a 19:00 horas.

La diputada de Cultura, Carolina Valbuena, presentó la imagen gráfica de esta edición, una corona de laurel reinterpretada de forma contemporánea, que simboliza la victoria, la excelencia y el vínculo con la herencia romana. Por su parte, el diputado de Turismo, Francisco Pérez, recordó que se han habilitado autobuses gratuitos en cinco rutas para facilitar la asistencia desde diferentes localidades. Orgullo palentino

El Día de la Provincia no solo es una cita cultural y festiva, sino también una oportunidad para reforzar la identidad palentina. “La herencia romana no es solo un pasado glorioso; es también futuro, porque nos permite generar oportunidades en torno al turismo, la cultura y el desarrollo económico”, afirmó la presidenta provincial.

El alcalde de Saldaña animó a todos los vecinos a participar: “Queremos que sea un día de orgullo, convivencia y disfrute. Saldaña abrirá sus puertas para que toda la provincia descubra la grandeza de nuestro legado romano y, sobre todo, para celebrar juntos lo que nos une”.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Programas

Último boletín

17:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking