Aumenta el paro en Palencia durante el mes de noviembre de 2022 en 85 personas

El aumento de la tasa en la comparativa mensual es del 1,11%, mientras que la comparativa interanual permanece en datos favorables, un 9,66 % más de empleo que en noviembre de 2021

Datos de paro en Palencia

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Palencia registra, según el Servicio Público de Empleo, un total de 7.568 personas paradas en noviembre, por los 7.485 desempleados del mes anterior. Lo que significa un aumento de la tasa de desempleo de 85 personas en la provincia.

Según los datos oficiales publicados hoy por el Servicio Público de Empleo, el aumento de la tasa en la comparativa mensual es del 1,11%, dejando la comparativa interanual aún en datos favorables, un 9,66% respecto al mismo mes en 2021, con 809 empleos más que en esa fecha.

Dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, todas las provincias, excepto Valladolid, pierden empleo. En cuanto a porcentajes relativos, la provincia de Palencia es la tercera que menos desempleados genera en el último mes.

Volviendo a datos provincializados, según el SEPE, son 4.506 las palentinas que están actualmente en situación de desempleo y 3.062 los hombres en la misma situación., recuperándose en términos generales empleo femenino, pero aumentando paro masculino.

Pierde la provincia empleo en todos los sectores, siendo el mayor perjudicado de nuevo el sector servicios con 21 desempleados más durante el mes, experimentando también una caída del trabajo en construcción cifrado en 18 personas. Hay 14 agricultores menos y la industria deja su variación mensual en 3 trabajadores perdidos.

La cifra de apuntados al paro sin empleo anterior se situó en noviembre en 27 personas.

Precisamente, en cuanto a contrataciones, se firmaron el pasado mes en Palencia 5.660,uno más que el mes pasado. Entre esos 5.660 contratos fueron indefinidos 1.236, siendo el restante temporal con 4.424 firmas.

Datos de paro en los que no se incluyen a los indefinidos a tiempo parcial, que computan como personas con empleo, aunque no hayan trabajado durante el último mes o incluso hayan cobrado la prestación, ya que se supone que volverán a ocupar ese puesto de trabajo en el futuro. Estos "fijos discontinuos" han sido computados siempre históricamente así, siendo antes esta cifra era residual y ahora suponiendo un porcentaje importante de trabajadores.

Escucha en directo

En Directo COPE PALENCIA

COPE PALENCIA

Programas

Últimos audios

Último boletín

13:00 H | 27 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking