El fatal accidente en la carretera de Castilla y León que quedó en un susto: “Tuve mucha suerte”

La fauna salvaje provocó durante el 2024 un accidente cada 45 minutos en las carreteras de la Comunidad

El fatal accidente en la carretera de Castilla y León que quedó en un susto: “Tuve mucha suerte”

El fatal accidente en la carretera de Castilla y León que quedó en un susto: “Tuve mucha suerte”

Carmen García Mollón

Valladolid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Corzos, jabalís, zorros o ciervos son algunos de los animales que provocan un accidente cada 45 minutos en las carreteras de Castilla y León. El año pasado la fauna salvaje provocó más de 12.200 siniestros durante el 2024. Según los datos de la Dirección General de Tráfico.

Hay carreteras donde este tipo de accidentes suceden a diario por ejemplo en la provincia de Zamora. Allí hay algunas vías que pasan por localidades como Montamarta donde es frecuente que mientras conduces aparezca un animal. Eso le sucedió a Ángel Pino hace apenas unas semanas. Eran las once de la noche y Ángel volvía de trabajar por la N-630.

Salía de una rotonda, comenzaba a coger velocidad y de repente cuando vi los ciervos fue imposible evitarlos. Frené fuerte, saltó el ABS y al final redujo bastante el impacto. De hecho no saltaron ni los airbags del coche no fueron necesarios”, recuerda en Herrera en COPE.

Podía entrar el animal dentro aplastándome a mí o causándome algún daño"

Ángel Pino

Tuvo un accidente con un ciervo

No era la primera vez que circulaba por ahí ni que se cruzaba con un ciervo. De hecho ese día, pudo esquivar dos, pero no el tercero. “Choqué frontalmente con él con la suerte que fui frenando. El impacto lo tiene el coche pero el animal lo maté, de hecho estaba en la cuneta. Pero a mí no me entró el animal para dentro”.

Afortunadamente, Ángel salió “completamente ileso” del vehículo. “Es sorprendente porque en vista de cómo quedó el coche, yo salí bastante bien”, explica.

El coche quedó siniestro y Ángel da gracias de seguir vivo, de que el accidente se haya quedado solo en un susto con daños materiales.

Según me comentaban los Agentes de la Guardia Civil que podía entrar el animal dentro aplastándome a mí o causándome algún daño. Tuve mucha suerte que el animal fue contra la cuneta y el impacto fue en el lado del copiloto que era una en un sitio donde no iba nadie”.

¿Cómo evitar los accidentes?

Hay unos dispositivos que se pueden comprar en tiendas de recambios o por Internet por diez euros que sirven como ahuyentadores de estos animales. Es una especie de silbato que los agentes de la Guardia Civil ya utilizan en sus vehículos desde el 2018.

Se adhiere en el espejo exterior o en la rejilla de delantera del vehículo y funciona con el aire que entra cuando el vehículo está en movimiento. Depende de los fabricantes te hablan entre 35 o 50 kilómetros por hora, el aire que entra hace que suene un ultrasonido que ahuyentaría a los animales”, ha explicado en Mediodía COPE el teniente de la Guardia Civil, Ramiro García Gaitero, jefe de la Unidad de Investigación del Tráfico en Valladolid.

El teniente de la Guardia Civil, Ramiro García Gaitero, jefe de la Unidad de Investigación del Tráfico en Valladolid, explica cómo son este tipo de accidentes
00:00

El teniente de la Guardia Civil, Ramiro García Gaitero, jefe de la Unidad de Investigación del Tráfico en Valladolid, explica cómo son este tipo de accidentes

En provincias como Valladolid, se han multiplicado este tipo de accidentes en los últimos años. En 2024, del total de las colisiones que hubo en las carreteras, más de la mitad, el 58 por ciento, fue provocado por la fauna salvaje. Un porcentaje que ha crecido si tenemos en cuenta que en el 2018, los animales provocaron el 38 por ciento del total de accidentes. 20 puntos más.

No se recomienda dar luces o pitar porque al tratarse de animales salvajes no sabemos cómo pueden reaccionar"

El teniente de la Guardia Civil, Ramiro García Gaitero

Jefe de la Unidad de Investigación del Tráfico en Valladolid

Siniestros que se registran principalmente en vías convencionales, aunque pueden llegarse a registrar en algunos tramos de las autovías. “No son estancas, en los accesos de otras vías y por ahí pueden acceder. También puede haber algún desperfecto, saltar la valla o pasar por debajo los animales. Zonas próximas a masas arbóreas a cultivos herbáceos como son los cereales”, argumentaba el teniente Ramiro.

A los agentes de la Guardia Civil de Tráfico, les suponen un importante en esfuerzo aunque afortunadamente suelen dejar solo daños materiales. El Teniente Ramiro García recomienda a los conductores reducir la velocidad sobre todo a primera hora de la mañana y al anochecer en las carreteras convencionales pero en “ningún caso” dar un volantazo que pueda sacarnos de la vía o invadir el carril contrario y las consecuencias “sería más grave”.

En caso de que nos dé tiempo, intentar frenar, esquivarlo. Tampoco se recomienda dar luces o pitar porque al tratarse de animales salvajes pues no sabemos cómo pueden reaccionar”.

Programas

Último boletín

12:00H | 19 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking