El déficit de profesores provoca que no se cubran las bajas: "Las condiciones que tenemos ahora mismo son muy malas"

La falta de relevo generacional, la burocracia y la competencia de la empresa privada abocan a la docencia a una crisis sin precedentes en España

Dori Egido, profesora de Matemáticas en el Instituto Federico García Bernal de Salamanca, aborda en COPE las consecuencias del déficit de docentes
00:00

Dori Egido, profesora de Matemáticas en el Instituto Federico García Bernal de Salamanca, aborda en COPE las consecuencias del déficit de docentes

Laura Ríos

Valladolid - Publicado el

2 min lectura7:28 min escucha

Se dejan la piel en las aulas, pero también en los despachos. Tienen un papel central en las generaciones futuras por cuanto influyen en su formación, orientación y motivación, pero es una profesión que no está de moda. Y es que la educación atraviesa crisis sin precedentes ante la falta de relevo generacional en la docencia. La profesión vive una tormenta perfecta: un déficit de 45.000 docentes, la mitad del personal mayor de 50 años y una generación de jóvenes que rechaza la carrera. Y a esta hay que sumar la falta de ilusión. Cinco de cada diez profesores se plantean dejar la profesión.

Una de esas profesionales es  Dori Egido,  profesora de Matemáticas en el Instituto Federico García Bernal de Salamanca. Con 23 años de experiencia, ha confesado en el programa 'Herrera en COPE Castilla y León' que, pese a ser vocacional, "últimamente" sí que se ha planteado, abandonar la docencia,  "más ahora". Y es que, según afirma, "las condiciones que tenemos ahora mismo son muy malas", lo que hace que la profesión no sea "algo apetecible".

"Las condiciones que tenemos ahora mismo son muy malas"

Dori Egido

Profesora de Matemáticas en el Instituto Federico García Bernal de Salamanca

Bajas sin cubrir y falta de especialistas

Egido, que imparte una de las disciplinas donde más escasez de personal hay, explica uno de los principales problemas: la cobertura de las bajas. "Cuando te coges una baja o tienes que hacer una sustitución, no hay persona que te pueda sustituir", lamenta. Esto provoca que el profesor de baja tenga que "seguir mandando material" para que los alumnos no se queden solos. Además, cuando llega un sustituto, "no es de la especialidad de matemáticas la mayoría de las veces", lo que supone una "deficiencia en conocimientos bastante grande".

En ocasiones, son los propios compañeros de departamento quienes tienen que "formar a la persona que viene" ante la falta de personal cualificado. La razón, según Egido, es que "las personas que podrían dar eso tienen ofertas de la empresa privada muchísimo más altas", lo que deriva en una fuga de talento del sistema educativo público hacia consultorías u otras compañías.

"Cuando te coges una baja o tienes que hacer una sustitución, no hay persona que te pueda sustituir"

Dori Egido

Profesora de Matemáticas en el Instituto Federico García Bernal de Salamanca

Burocracia y falta de reconocimiento

Otro de los grandes escollos que desmotivan al profesorado es la excesiva carga burocrática. La docente salmantina expone que de 50 minutos de clase, puede perder hasta 10 en tareas administrativas. La evaluación también se ha complicado: "En junio, antes era una única nota, ahora tienes que dar 26 notas", un sistema que considera "poco práctico" y que supone una "carga de trabajo increíble".

A la burocracia se suma la falta de reconocimiento social. "Cualquier actuación que haces siempre se pone en entredicho, los padres están muy encima tuyo", señala. Por todo ello, considera que hoy "es más difícil ser profesor" porque hay "menos libertad, más burocracia y menos reconocimiento en la sociedad".

"Es más difícil ser profesor"

Dori Egido

Profesora de Matemáticas en el Instituto Federico García Bernal de Salamanca

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking