Víctor, profesor en Valladolid: "Solo con estar 10 minutos en una clase, se notan las carencias emocionales de los alumnos"

Un maestro comparte su método para detectar las necesidades afectivas y crear un vínculo de confianza a través de refuerzos positivos en el aula

Víctor, en el vídeo

TikTok: @maestrovictorpt

Víctor, en el vídeo

José Manuel Nieto

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Víctor, un maestro de Valladolid conocido en TikTok como @maestrovictorpt, ha compartido una reflexión que pone el foco en una realidad cada vez más palpable en las aulas. Según su experiencia, las carencias emocionales de los niños son evidentes casi al instante: "Solo con entrar y estar 10 minutos en una clase ya es que se ven". Este sentir lo comparten muchos docentes, que afirman que a veces son más psicólogos que profesores, destacando la importancia de la salud mental en el entorno escolar.

La clave está en la reacción

El profesor explica que estas carencias se manifiestan de formas muy diversas. "Se ven cómo te reciben en el aula, cómo te saludan, cómo se comportan", detalla. Algunos llaman demasiado la atención, otros son excesivamente introvertidos o se portan peor, pero Víctor advierte de que el comportamiento en sí no es el único indicador. La verdadera señal, asegura, es "cómo reaccionan ellos a lo que tú hagas". Esta capacidad de observación es crucial, de la misma forma que entender las inquietudes de un alumno puede cambiar su futuro académico.

Ante una conducta disruptiva o un alumno retraído, su método consiste en "esperar, observar y empezar a lanzar cosas positivas". Frases tan sencillas como "eso lo has hecho tú solo", "oye, qué bien escribes" o "yo creo que tú y yo nos vamos a llevar bien" pueden tener un efecto inmediato. El maestro afirma que en ese momento "se les ilumina la cara", pues son niños que no están acostumbrados a ese tipo de interacciones. En un mundo donde la tecnología amenaza con destruir hábitos intelectuales, el contacto humano y el refuerzo positivo cobran más importancia que nunca.

07/09/2022 Varios niños a su llegada al colegio CEIP Hernán Cortés durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid (España). El curso escolar 2022/2023 comienza este año con la implantación de la LOMLOE en los cursos impares y con la aplicación de la bajada de ratios de alumnos en las aulas de la región, que se implantará de manera progresiva durante los próximos años desde Educación Infantil. De esta manera, durante este curso académico se reduce el número de alumnos a 20 por clase en el segundo ciclo de Infantil (4 años). El curso también está marcado por el fin de las medidas contra el Covid-19. En el caso de la educación pública madrileña, los niños de Infantil y Primaria vuelven hoy a las aulas mientras que en la ESO, Bachillerato y FP, empiezan mañana, 8 de septiembre.SOCIEDAD Marta Fernández Jara - Europa Press

Europa Press

07/09/2022 Varios niños a su llegada al colegio CEIP Hernán Cortés durante el primer día de comienzo del curso escolar, a 7 de septiembre de 2022, en Madrid (España). El curso escolar 2022/2023 comienza este año con la implantación de la LOMLOE en los cursos impares y con la aplicación de la bajada de ratios de alumnos en las aulas de la región, que se implantará de manera progresiva durante los próximos años desde Educación Infantil. De esta manera, durante este curso académico se reduce el número de alumnos a 20 por clase en el segundo ciclo de Infantil (4 años). El curso también está marcado por el fin de las medidas contra el Covid-19. En el caso de la educación pública madrileña, los niños de Infantil y Primaria vuelven hoy a las aulas mientras que en la ESO, Bachillerato y FP, empiezan mañana, 8 de septiembre.SOCIEDAD Marta Fernández Jara - Europa Press

Son peques que no suelen estar acostumbrados a que alguien les hable así y entonces no saben cómo reaccionan"

Víctor

Profesor de Valladolid

Construir un vínculo de confianza

Aunque la conducta negativa no desaparezca al instante, la percepción del niño hacia el docente cambia radicalmente. "Tu forma de mirarte ya va a ser diferente", apunta Víctor. La clave es insistir, centrarse en lo bueno y valorar los pequeños logros para que el alumno empiece a identificar al profesor como una persona de confianza y una figura que cree en él. Esta conexión es un pilar fundamental en la educación, un valor que traspasa fronteras, como demuestra la experiencia de profesores españoles que enseñan en el extranjero.

Desde ese vínculo es donde todo empieza a mejorar"

Víctor

Profesor de Valladolid

Para este maestro, el bienestar emocional es la base sobre la que se construye todo lo demás. La creación de un vínculo afectivo sólido es un requisito indispensable antes de poder avanzar en el contenido puramente académico. Lo resume en una frase contundente: "Antes de meternos con esto [lo académico], tenemos que cuidar mucho esto [lo emocional]". Una visión que choca con la aparición de nuevos referentes para los jóvenes que, en ocasiones, carecen de la profundidad que un mentor educativo puede ofrecer.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Programas

Último boletín

05:00 H | 29 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking