El Banco de Alimentos de Santiago empieza a llenarse con las toneladas de solidaridad de la Gran Recogida
La entidad afronta con optimismo los próximos meses gracias a la masiva respuesta ciudadana que ha superado "con creces" las expectativas, aunque alerta de la cada vez mayor demanda de usuarios

Entrevista con el responsable del Banco de Alimentos de Santiago, José Pita
Santiago - Publicado el - Actualizado
2 min lectura4:37 min escucha
El Banco de Alimentos de Santiago ha calificado la última campaña de la Gran Recogida como un rotundo éxito. A la espera de recibir y clasificar la totalidad de las donaciones, las sensaciones son "muy, muy buenas", según ha afirmado José Pita, voluntario y uno de los responsables de la entidad. La organización, que atiende a la comarca de Santiago, Barbanza y el sur de la provincia de A Coruña, ya ha comenzado a clasificar los primeros alimentos recibidos de los supermercados y grandes áreas donde se desarrollaba esta Gran Recogida estos pasados viernes y sábado.
Una respuesta que supera las expectativas
Aunque todavía no hay cifras definitivas, la percepción de Pita es clara. "Hemos puesto toda la carne en el asador, hemos movilizado hasta a los árbitros, ha sido impresionante y estoy contentísimo", ha señalado. La expectativa inicial era de unos 25.000 kilos de alimentos, pero el responsable cree que se superará "con creces". A esta cifra habrá que sumar la parte monetaria de las donaciones, que aún no se puede cuantificar.

Primeros paquetes de azúcar llegados de la Gran Recogida
El reto de una demanda en aumento
Pese al optimismo, la entidad es consciente de los desafíos futuros ya que, si bien los alimentos recogidos permitirán "subsistir durante un tiempo", la duración es siempre incierta. "El problema es si también se incrementará la demanda", ha explicado Pita.
El voluntario ha mostrado su preocupación por la aparición de nuevos colectivos necesitados, como "ucranianos" o "gente emigrada", y por un fenómeno que ya detectaron hace años: "Recuerdo que hablábamos de los pobres de siempre y luego aparecieron los pobres de corbata".
La gente se ha volcado con nosotros""
José Pita también ha reflexionado sobre la difícil situación económica actual, donde "lo que era un euro, ahora hacen falta tres", lo que complica la vida de muchas familias. Sin embargo, ha querido destacar que, ante estas dificultades, "la gente es fabulosa, se ha volcado totalmente con nosotros".
El trabajo no para: clasificación y reparto de Navidad
Ahora comienza una de las fases más laboriosas: la clasificación del "totum revolutum" de productos. Mientras, el trabajo diario no se detiene. Los voluntarios continúan preparando los lotes para las 61 asociaciones a las que proveen. Con la vista puesta en las Navidades, el Banco de Alimentos de Santiago espera poder "enriquecer las bolsas" con productos típicos como los turrones para ofrecer un extra de alegría a las familias, para lo que se ha puesto ya en contacto con distintas empresas colaboradoras.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



