La Semana Micológica de León desafía a la peor temporada de recolección en años

La 51 edición del evento busca concienciar sobre la “tragedia ambiental” causada por los incendios y la sequía que han mermado la campaña micológica

Jose María Escapa, presidente Asociación Micológica San Jorge
00:00
COPE

Jose María Escapa, presidente Asociación Micológica San Jorge

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el - Actualizado

2 min lectura1:50 min escucha

La Asociación Micológica Leonesa San Jorge celebra del 3 al 9 de noviembre la 51 edición de la Semana Micológica de León. Este año, el evento se desarrolla en medio de una temporada que sus organizadores han calificado como “un poco complicada para la recolección” de setas.

Una temporada marcada por el fuego y la sequía

Los principales obstáculos para los aficionados y profesionales de la micología han sido la fuerte incidencia de los incendios forestales, las altas temperaturas registradas durante el verano y la marcada escasez de lluvias de los últimos meses en la provincia.

Visibilizar la tragedia ambiental por los incendios"

José María Escapa

Presidente Asociación Micológica San Jorge

Debido a esta situación, el programa de esta edición tiene como uno de sus objetivos principales, según los responsables, “visibilizar la tragedia ambiental por los incendios” y el impacto que han tenido en el ecosistema leonés.

A pesar de lo complicada que es la actual temporada, el presidente de la Asociación Micológica Leonesa San Jorge, Jose María Escapa, aseguró que la provincia de León es “un entorno privilegiado, desde la vegetación atlántica del norte hasta las suaves llanuras sur”. Una provincia “diversa, exuberante y auténtica” que supone “uno de los grandes refugios micológicos de España” gracias a “un ecosistema que habla de equilibrio entre tradición y sostenibilidad”.

Presentación de la 51 Semana Micológica

Peio García

Presentación de la 51 Semana Micológica

Un programa completo para divulgar y concienciar

Para ello, la organización ha preparado un amplio calendario de actividades. La programación incluye la celebración de cuatro conferencias especializadas, dos salidas de campo para recolectar y aprender a identificar especies, la proyección de un documental y una exposición micológica que reunirá las muestras encontradas.

Respecto a las conferencias, estas se desarrollarán a partir de las 20 horas los días 3, 4, 6 y 7 de noviembre y abordarán ‘Incendios y micorrizas: los hongos y su importancia para los bosques’, con Juan Antonio Sánchez, ‘Micetismos. Intoxicaciones por setas y su tratamiento’, con el doctor Timoteo Cámara, ‘Propiedades organolépticas de las setas’, con Jesús Martínez de la Hera, y ‘¿Qué investigan los micólogos que no son taxómanos?’, con Borja Rodríguez de Francisco.

A modo de descanso de las conferencias, el día 5 de noviembre, también en el salón de actos del Ayuntamiento de León, a partir de las 20 horas, se proyectará el documental ‘Refosetas: la reforestación de la Sierra de la Culebra con setas’, perteneciente al programa ‘Naturaleza viva’ de Radio Televisión Española. 

Los días 7 y 8 viernes y sábado, están previstas salidas de campo y visitas a diferentes hábitats de la provincia de León, en los que se recolectarán las setas que se expondrán el domingo, día 9, desde las 11 horas en el Palacio de los Guzmanes de León.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking