León vuelve al año 1188 con la representación de las Cortes del rey Alfonso IX

La Asociación El Trovador Leonés organiza un desfile y posterior teatralización en el Claustro de San Isidoro 

La Asociación Cultural El Trovador Leonés representa el 1 de junio la teatralización de las Cortes Leonesas de 1188
00:00
COPE

Hermenegildo López, secretario Asociación El Trovador Leonés

Esther Peñalba Aller

León - Publicado el

2 min lectura

La Asociación Cultural El Trovador Leonés volverá a llevar a escena la teatralización de las Cortes Leonesas 1188 el próximo domingo 1 de junio en el claustro de la Real Colegiata-Basílica de San Isidoro. 

Bajo el título de Al Alba del Parlamentarismo, el acto, que comienza a las 17.30 horas, contará con una veintena de actores y un centenar de figurantes que participan en esta representación histórica, sobre un texto de Hermenegildo López.

La idea es hacer una recreación del momento en el que se dieron a conocer los textos emanados de dichas cortes y conocidos como los Decreta de León o La Carta Magna leonesa, con la llegada al trono de Alfonso, el VIII de León. 

Previamente, a las 16.30 horas, habrá un desfile desde la plaza de Santa Marina, con una breve presentación en la la plaza de Regla, y final en la Plaza de Santo Martino con un homenaje a la figura de Alfonso IX, el Legislador, frente su estatua situada en el centro de esa plaza. 

Rey Alfonso IX

e.gonzalez

Rey Alfonso IX

LEÓN CUNA DEL PARLAMENTARISMO

Las Cortes de León de 1188 se celebraron durante la primavera de ese año, al principio del reinado de Alfonso IX de León, en el claustro de la Basílica de San Isidoro de León, y así se lo comunica el monarca al arzobispo de Compostela. 

En 2013 la Unesco las reconoció en el Programa Memoria del Mundo como «el testimonio documental más antiguo del sistema parlamentario europeo».

Tras el freno en la Reconquista, la Corona leonesa necesita ingresos, por lo que crea nuevos impuestos que provocan una alza de precios. A la vez, las guerras con Portugal y con Castilla requieren más ingresos. La clase ciudadana exige como contrapartida el poder regular el gasto de la corona. En el año 1188, recién llegado al trono Alfonso IX de León, se convoca a la Curia Regia del Reino de León, a la que por primera vez se le suman los representantes electos de las principales ciudades con voz y voto. Esta medida ha sido considerada el primer ejemplo del parlamentarismo moderno en la historia de la Europa occidental.

Todos los asuntos abordados en esas primeras Cortes quedan reflejados por escrito en los conocidos como Decreta de León del año 1188. Son diecisiete estatutos o decretos, sancionados por el rey Alfonso IX de León con la finalidad de establecer la paz del reino. No se conserva una copia diplomática original de los Decreta, pero los textos nos han llegado a través de otros documentos medievales, unos originales y otros en forma de copias o transcripciones de los siglos XIII y XVI, como por ejemplo el mandato de Alfonso IX dirigido al obispo de Orense.

En febrero de 2011 el Consejo de Gobierno de la Junta aprobó la concesión del título de 'cuna del parlamentarismo' a la ciudad, a petición del Ayuntamiento y con el informe favorable de la Real Academia de la Historia, que consideró la solicitud “bien fundada”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE LEÓN

COPE LEÓN

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00H | 18 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking