El otoño estalla en los bosques del Bierzo (León): tiempo de setas, sabores y tradición
La temporada ofrece una explosión de colores y tesoros gastronómicos, pero también exige precaución: no todas las setas que encontramos son tan inofensivas como parecen

Ponferrada - Publicado el - Actualizado
3 min lectura2:19 min escucha
El otoño es una de las estaciones más importantes para la naturaleza. No sólo por la increíble paleta cromática que nos presenta, sino también por los frutos que nos regala la tierra, entre ellos, las setas, auténticos manjares naturales. Terminado el intenso calor veraniego, antes de las heladas invernales, las temperaturas suaves del otoño y la humedad del ambiente propician su crecimiento, así que ¡Vamos a por setas!
LA MEJOR ACTIVIDAD PARA DISFRUTAR EN FAMILIA
La mejor actividad para disfrutar de una espléndida jornada en familia, en contacto con la naturaleza. Y para ello debemos ir perfectamente equipados con ropa cómoda que nos proteja del frío y a la vez nos permita movernos con libertad, calzado apto, un chubasquero, una cesta de mimbre y una navaja.
LA IMPORTANCIA DE LA CESTA Y LA NAVAJA
La cesta es muy importante para transportar las setas; no lo hagas nunca en bolsas de plástico porque impediría su transpiración. Además permite que las esporas vayan cayendo a medida que caminamos con ella. La navaja es fundamental para cortar el pie de la seta, procurando no arrancar los micelios del hongo. Debemos respetar el medio natural. Encinares, hayedos y pinares son los espacios más adecuados para la búsqueda de setas, una actividad que ha dado lugar al llamado “turismo micológico”.
TESOROS GASTRONÓMICOS DEL OTOÑO
Colmenillas, rebozuelos, boletus o níscalos son tesoros gastronómicos que maridan a la perfección con nuestros vinos del Bierzo. Una auténtica delicia para el paladar. Sin embargo, de las 600.000 especies de setas existentes, sólo 600 se reconocen como comestibles. Los micólogos opinan que “todas las setas se pueden comer, pero la mayoría solo una sola vez”; por lo que recolectarlas sin la supervisión de un experto es una práctica muy arriesgada, ya que hay setas venenosas muy similares a otras comestibles. A veces son detalles mínimos como el tamaño o la pigmentación lo que las distingue.
UNA ADVERTENCIA IMPRESCINDIBLE
Donald Henahan nos advierte que “en la recolección de setas es fácil saber quién es un experto y quién no. El experto es el que sigue vivo”. Quisiera resaltar y agradecer la maravillosa labor de la Asociación berciana Cantharellus, que desde 1996 nos ha acercado al fascinante y desconocido mundo de la micología.

Sobre la colaboradora de COPE: Silvia Rodríguez
Silvia Rodríguez es colaboradora de COPE Bierzo desde el 24 de junio de 2019. La podréis leer y escuchar los lunes en la sección de opinión bajo el título ‘Silvia en COPE Bierzo’ y los fines de semana en ‘Con otra perspectiva’, disponibles en Cope.es/Bierzo.
Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Salamanca, Silvia decidió estudiar esta carrera por su pasión por la lengua y la literatura. Disfruta leyendo, escribiendo y escuchando buena música. Además, es feliz trabajando en equipo y cree firmemente que “estamos aquí para ayudar y hacer felices a los demás”.
Silvia también es socia fundadora del Banco de Alimentos del Sil y colabora con esta ONG que realiza una labor destacada en la comarca. Enamorada de la enseñanza, es profesora de inglés, lengua y literatura en la Academia Corcal. Se define como una persona vital, alegre, optimista y con gran sentido del humor. Además, realizó el prólogo del libro ‘Chuma. El Valle del Silencio’ del escritor Miguel Velasco Nevado.

Silvia Rodríguez, colaboradora de COPE



