Más formación para atajar la falta de mano de obra: el plan que une a empresarios y sindicatos en Burgos
Ambas partes coinciden en la urgencia de reforzar la formación y afrontar el reto del relevo generacional ante el envejecimiento de la población activa

La falta de mano de obra en el sector de la construcción es una realidad "preocupante"
Castilla y León - Publicado el
2 min lectura
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Burgos (FAE) y las organizaciones sindicales UGT y Comisiones Obreras (CCOO) han mantenido una reunión institucional este lunes en la que han coincidido en la urgencia de abordar la falta de mano de obra y el relevo generacional que afecta al tejido productivo de la provincia.
El encuentro, celebrado en la sede de FAE, ha estado presidido por su nuevo presidente, Nacho San Millán, y ha contado con la participación de la secretaria provincial de UGT, Sara Gil, y, por parte de CC OO, de la presidenta de la Comisión Gestora, Carmen Álvarez, junto a otros delegados. Por parte de FAE, también han asistido su secretaria general, Emiliana Molero, y el vicesecretario general, Íñigo Llarena.
Formación como eje estratégico
Durante la reunión, ambas partes han compartido su preocupación por la creciente escasez de mano de obra cualificada en distintos sectores y por el impacto del envejecimiento de la población activa, marcado por las jubilaciones del ‘baby boom’. Por ello, han coincidido en la importancia de fortalecer la formación para garantizar la sostenibilidad del empleo y la competitividad.

Más formación para atajar la falta de mano de obra: el plan que une a empresarios y sindicatos en Burgos
En esta línea, han abogado por impulsar la formación continua para trabajadores en activo y la formación ocupacional para desempleados, con el objetivo de adaptar los perfiles a las necesidades reales de las empresas y responder con eficacia a la demanda laboral.
Impulso al empleo femenino
Las organizaciones también han abordado el papel de la mujer en el empleo y han coincidido en la necesidad de favorecer su presencia en sectores con poca participación femenina, como la industria, la construcción o el transporte. Para ello, han subrayado la conveniencia de promover políticas de igualdad, conciliación y orientación profesional.

Más formación para atajar la falta de mano de obra: el plan que une a empresarios y sindicatos en Burgos
El encuentro se ha desarrollado en un clima de diálogo y cooperación. Todas las partes han manifestado su voluntad de mantener una relación fluida y estable que permita avanzar en propuestas conjuntas frente a los desafíos laborales y económicos que afronta la provincia de Burgos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



