El espíritu de la libertad revive en Burgos: un viaje cultural por 50 años de democracia
La Subdelegación del Gobierno impulsa conferencias, conciertos y cine para conmemorar medio siglo de convivencia y progreso social en España

Una completa programación para celebrar los 50 años de democracia en Burgos
Burgos - Publicado el
3 min lectura5:55 min escucha
La Subdelegación del Gobierno en Burgos ha presentado un amplio programa cultural para conmemorar los 50 años de España en libertad. La iniciativa, que recorrerá toda la provincia con conferencias, conciertos, recitales y cine, busca invitar a los burgaleses a celebrar y reflexionar sobre medio siglo de democracia y progreso social. El subdelegado del gobierno, Pedro de la Fuente, y el profesor Ignacio Fernández de Mata han destacado que el objetivo es abrir un debate sobre "de dónde venimos y hacia qué modelo social nos dirigimos".
Un programa fuera de la órbita política
Pedro de la Fuente ha subrayado que la conmemoración se sitúa "fuera de una órbita que algunos podrían considerar política, porque esta es la órbita de la convivencia", ha afirmado. Según el subdelegado, el programa tiene un "marchamo cultural muy potente", pero también un fuerte componente social y convivencial, centrado en los valores que han definido estas cinco décadas.
El programa arrancará este jueves, 30 de octubre, en Medina de Pomar con una conferencia sobre la memoria y la figura de Eduardo de Ontañón. El ciclo de conferencias provincial continuará hasta el 4 de diciembre en Salas de los Infantes, Briviesca, Lerma, Aranda de Duero y Miranda de Ebro, con ponentes de la Universidad de Burgos y de la Complutense de Madrid.
La dictadura murió en la calle, con las luchas sociales, con la reivindicación democrática"
Profesor
El profesor Ignacio Fernández de Mata ha explicado que se ofrecerán "charlas ajustadas a cambios y hechos sucedidos en estos 50 años". Entre los temas a tratar se encuentran la muerte de Franco en clave social, el impulso y luchas del feminismo y la recuperación de la memoria de los españoles deportados a campos de concentración nazis.
Grandes nombres en la capital y Miranda de Ebro
La capital burgalesa acogerá tres ponencias magistrales en el auditorio de la Fundación Caja de Burgos, con la participación de reconocidos expertos como Diego Manrique, Enric Juliana y Nicolás Sartorius. Además, Máximo Pradera ofrecerá un recital especial en homenaje a la canción protesta tanto en Burgos como en Miranda de Ebro.
Paralelamente, los días 12 y 13 de noviembre, la Universidad de Burgos, en colaboración con la de Valladolid, organizará un congreso internacional titulado 'La reconstrucción democrática en España'. Este evento contará con 16 especialistas del máximo nivel y será inaugurado por el secretario de estado de memoria democrática, Fernando Martínez López, y el rector de la universidad, José Miguel García Pérez.
La programación se completa con el recital poético-musical 'Para la libertad' del grupo Cuerda y Verso y la proyección de dos títulos emblemáticos del cine de la Transición en los cines Van Golem. Un conjunto de actividades que, según Fernández de Mata, debe servir para tomar conciencia de los logros de este medio siglo.
Una conquista que cuidar cada día
El profesor Fernández de Mata ha recordado que "la muerte hospitalaria de Franco no fue el fin de su régimen". En su intervención, ha destacado que "la dictadura murió en la calle, con las luchas sociales, con la reivindicación democrática. En esto, nadie puede engañarse". También ha puesto en valor el compromiso de millones de ciudadanos anónimos que, desde la clandestinidad o de forma independiente, impidieron que el franquismo intentara perpetuarse.
Los 50 años de libertad no han sido un período fácil"
Profesor
Asimismo, ha señalado que el camino no ha estado exento de dificultades: "Los 50 años de libertad no han sido un período fácil. Tras la recuperación e impulso de derechos y libertades, ha habido mucha tensión, violencia y conflictos". Fernández de Mata ha incidido en que el "Estado social y democrático que define nuestra Constitución" ha requerido firmes compromisos para sacar al país del aislamiento, la irrelevancia internacional, la desigualdad y la falta de oportunidades.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



