El emocionante momento en el que un pueblo de Burgos conecta en directo con la Antártida

El CEIP ‘Santa Cecilia’, en Espinosa de los Monteros (Burgos) ha podido participar en un encuentro con la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades desde la Antártida y preguntar a una de las científicas que allí trabajan

Burgos y la Antártida, conectados por la ciencia en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
00:00
Raúl González

Burgos y la Antártida se conectan en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Raúl González

Burgos - Publicado el

2 min lectura

El colegio público Santa Cecilia, de la localidad burgalesa de Espinosa de los Monteros, ha vivido una jornada inolvidable al conectar en directo con la base antártica Gabriel de Castilla. Esta actividad, enmarcada en la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, ha permitido a una veintena de alumnos hablar con la investigadora Josabel Belliure, quien actualmente participa en la Campaña de Investigación Antártica.

Burgos y la Antártida se conectan en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Burgos y la Antártida se conectan en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El encuentro, titulado ‘Día de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia: despertando vocaciones STEAM 2025 desde la Antártida’, ha contado con la presencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la participación de otros dos centros educativos públicos. Durante la sesión, los escolares burgaleses tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el trabajo que realizan los científicos en la base Gabriel de Castilla, situada en la isla Decepción, en el archipiélago de las islas Shetland del Sur, en pleno océano antártico.

Los pingüinos y el cambio climático

Uno de los momentos más destacados de la conexión ha sido cuando los alumnos han preguntado a Josabel Belliure sobre el impacto del cambio climático en los pingüinos. Los escolares afirmaron que han aprendido sobre la existencia de distintas especies, como el pingüino barbijo, el de Adelia y el Papúa. La científica explicó que en la base estudian su comportamiento. “Uno de los aspectos que investigamos es cómo el cambio climático está modificando sus hábitos de búsqueda de alimento”, señaló Belliure. Además, explicó que los pingüinos se alimentan de krill, una pequeña gamba fundamental para el ecosistema antártico, y que el calentamiento global podría estar alterando su distribución, obligando a estas aves a modificar sus rutas de caza.

Burgos y la Antártida, conectados por la ciencia en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Burgos y la Antártida, conectados por la ciencia en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Inspirando futuras vocaciones científicas

El evento también sirvió para fomentar la curiosidad científica entre los escolares. Belliure animó a los niños y niñas a hacer preguntas y a ver la ciencia como una forma de vida. “Podéis empezar a hacer ciencia desde ya, simplemente observando, haciéndoos preguntas e intentando responderlas”, les dijo la investigadora.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia busca promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia. Iniciativas como esta de conectar a los escolares de Burgos con lugares tan lejanos refuerza la importancia de despertar vocaciones científicas desde edades tempranas y visibilizar el trabajo de las investigadoras en entornos extremos como el que viven estas científicas en la Antártida.

Burgos y la Antártida, conectados por la ciencia en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Burgos y la Antártida, conectados por la ciencia en el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 30 ABR 2025 | BOLETÍN