El cambio en la ley con el que las comunidades de vecinos ya pueden prohibir los pisos turísticos: "Había una laguna legal"

Una reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal exige una mayoría de tres quintos para autorizar nuevas viviendas de uso turístico en los edificios

Exterior de un piso turístico en una imagen de archivo.
00:00
Dani Blánquez

Judith Ibáñez, de Portilla Arnáiz Abogados, explica lo que debes saber si tienes un piso turístico en tu edificio.

Dani Blánquez

Castilla y León - Publicado el

1 min lectura

Una reciente reforma de la Ley de Propiedad Horizontal, que ha entrado en vigor en el mes de abril, otorga a las comunidades de propietarios la potestad de prohibir expresamente la existencia de pisos turísticos en sus edificios. Tal y como ha explicado la abogada Judith Ibáñez, de Portilla Arnáiz Abogados, en el espacio 'La Lupa Legal' de COPE Burgos, se trata de un cambio normativo sustancial, ya que la legislación anterior solo permitía "limitar o condicionar" esta actividad.

Mayoría reforzada y sin efecto retroactivo

La nueva regulación acaba con una "laguna" legal que había generado interpretaciones dispares en los tribunales. Según la experta, "ahora con la ley que ha entrado en vigor este año, no hay duda". A partir de ahora, no solo se pueden prohibir, sino que para iniciar la actividad se ha establecido como requisito indispensable "la autorización expresa por mayoría de 3 quintos, es decir, una mayoría reforzada de los vecinos del edificio", explica esta abogada burgalesa.

Ahora con la ley que ha entrado en vigor este año, no hay duda"

Judith Ibáñez

Abogada burgalesa

Es importante destacar que la modificación legislativa no tiene carácter retroactivo. Esto significa que aquellas viviendas que ya contaban con las autorizaciones administrativas pertinentes y venían ejerciendo la actividad con anterioridad podrán continuar con ella sin verse afectadas por la nueva prohibición.

Piso turístico en Zaragoza. EFE

Piso turístico en Zaragoza. EFE

Un freno ante el auge del sector

Esta medida supone un cambio clave para quienes planeen iniciar un negocio de este tipo. "Si previamente no había un piso turístico y se quiere empezar, ahora tiene que ser aprobado por 3 quintos de los vecinos", aclara Ibáñez. De no cumplirse este requisito, la actividad podría ser "clausurada". La reforma llega en un momento en que los pisos turísticos están "cada vez más en auge, no solo en nuestra ciudad, también en el resto de España", por lo que "es un dato que debemos tener todos en cuenta para no llevarnos luego sorpresas".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking