¿Qué hacer si detectas cargos indebidos en tu tarjeta de crédito? El plazo límite que no puedes pasar para recuperar tu dinero

Durante el verano se realizan muchos pagos y es fácil perder el control de los movimientos de tu tarjeta, lo que aumenta el riesgo de cargos erróneos

Cada vez estamos más acostumbrados a pagar con la tarjeta de crédito para todo
00:00
Raúl González

Cada vez estamos más acostumbrados a pagar con la tarjeta de crédito para todo

Raúl González

Burgos - Publicado el

2 min lectura

Con la vuelta a la rutina tras el verano, muchas familias revisan ahora sus cuentas bancarias y se encuentran con gastos que, en ocasiones, no reconocen. Esos cargos indebidos en la tarjeta de crédito pueden haberse producido durante las vacaciones, cuando solemos prestar menos atención a nuestros movimientos, pero su detección a tiempo es fundamental para no perder dinero. 

El abogado burgalés Roberto Portilla ha explicado en COPE qué pasos deben seguir los consumidores si se topan con esta situación. Una cuestión que afecta directamente al bolsillo y que cuenta con una normativa europea clara, aunque con matices importantes tras una reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Una persona introduce una tarjeta de crédito en un cajero

Alamy Stock Photo

Una persona introduce una tarjeta de crédito en un cajero

Portilla ha recordado que, aunque solemos despreocuparnos en vacaciones, es ahora cuando muchas familias revisan sus movimientos bancarios y pueden encontrarse con sorpresas desagradables. “Nos encontramos con cargos indebidos realizados en nuestra cuenta bancaria a partir de la tarjeta de crédito. Claro, la normativa establece un plazo para poder entablar la reclamación”, explicó el letrado en los micrófonos de COPE. 

plazo para reclamar, pero con condiciones  

Según detalló el abogado burgalés, la Directiva Europea 2007/64/CE fija que los consumidores disponen de un plazo de 13 meses desde que se produjo un uso indebido de la tarjeta para reclamar ante el banco. Además, la carga de la prueba recae sobre la entidad financiera, que debe demostrar que la operación se hizo correctamente.

Sin embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha introducido un matiz importante tras resolver un caso en Francia. Aunque el plazo máximo es de 13 meses, el tribunal considera que el cliente debe actuar con diligencia. Si la reclamación se presenta demasiado tarde, aunque sea dentro de ese periodo, se podrán recuperar las cantidades cobradas indebidamente, pero no los posibles daños y perjuicios asociados.

Esto significa que la compensación quedará limitada únicamente a la devolución del dinero cargado sin autorización. Por tanto, esperar demasiado puede suponer perder parte de la protección que otorga la normativa europea. “Lo que nos hace ser precavidos y, en cuanto verifiquemos ese cargo indebido, hay que inmediatamente ponerlo en conocimiento de la entidad bancaria”, subrayó Portilla. 

La importancia de actuar rápido y dejar constancia  

El abogado insistió en que, en la práctica, los bancos cuentan hoy con sistemas digitales que facilitan el proceso. Gracias a las aplicaciones móviles y plataformas online, los clientes pueden comunicar de forma inmediata cualquier anomalía en sus movimientos.

Una persona utilizando una tarjeta de crédito para pagar

Alamy Stock Photo

Una persona utilizando una tarjeta de crédito para pagar

Lo fundamental, recalcó, es dejar constancia expresa e inmediata de la reclamación, lo que permitirá recuperar las cantidades indebidas y evitar problemas en caso de litigio.

Este consejo cobra aún más importancia en un contexto donde el uso de tarjetas de crédito y pagos digitales no deja de crecer, multiplicando también el riesgo de fraudes, duplicados o errores en la facturación.

Escucha en directo

En Directo COPE BURGOS

COPE BURGOS

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking