Aumentan los accidentes de patinetes en Burgos: dos heridos graves y 32 vehículos inmovilizados
Ponerse el casco es obligatorio en Burgos, pero la Policía Local asegura que no todos lo cumplen y “dos de los accidentados graves estarían ahora fuera de peligro si lo hubieran llevado”

La Policía Local vigilará el uso de los patinetes en Burgos
Burgos - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La siniestralidad en Burgos capital preocupa cada vez más por el auge de los vehículos de movilidad personal (VMP), en especial los patinetes eléctricos. Solo en el último mes se han registrado al menos cinco accidentes de tráfico en los que el conductor del patinete fue la víctima tras colisionar con un vehículo. Dos de ellos permanecen en la UCI con politraumatismos graves.
La Policía Local de Burgos ha confirmado que el mal uso de los patinetes es uno de los principales focos de su Operativo Integral de Seguridad Vial, que en lo que va de año ha permitido realizar 967 controles específicos en distintos ámbitos: pasos de peatones, uso del móvil al volante, transporte escolar, documentación y también en VMP y bicicletas.

Imagen de archivo de un patinete eléctrico
Según los datos presentados, los agentes han registrado 134 infracciones de patinetes eléctricos y 67 de bicicletas, además de 32 vehículos inmovilizados por superar los límites técnicos, especialmente la velocidad máxima de 25 km/h, que convierte al aparato en un ciclomotor ilegal para circular en vía pública.
El casco, la visibilidad y la circulación indebida, entre los grandes problemas
La falta de casco es una de las principales causas que agravan las consecuencias de los accidentes. En Burgos es obligatorio llevarlo, pero la Policía Local reconoce que muchos usuarios lo incumplen. Según el intendente jefe, “dos de los accidentados graves estarían ahora fuera de peligro si lo hubieran llevado”.
Además, la visibilidad es otro factor de riesgo: muchos conductores circulan sin prendas reflectantes ni luces adecuadas. A esto se suma un problema de comportamiento: usuarios que cambian de acera a calzada sin respetar las normas, que circulan en dirección contraria por los carriles bici o que incluso llevan a otra persona de pasajero, algo prohibido y cada vez más frecuente entre menores.
El operativo policial también ha detectado la presencia de menores de 14 años conduciendo patinetes, en algunos casos acompañados por otros niños. Estas prácticas suponen un grave peligro tanto para los propios usuarios como para peatones y conductores.
Campañas de control y nuevas medidas en Burgos
El concejal de Seguridad Ciudadana, Ángel Manzanedo, subrayó que el aumento de la movilidad eléctrica y la convivencia en espacios públicos compartidos han provocado una respuesta rápida y coordinada por parte del Ayuntamiento. “La Policía Local ha reforzado la vigilancia y el control del tráfico, poniendo el foco en la prevención. Nuestro compromiso es avanzar hacia una ciudad más segura y sostenible, que proteja especialmente a ciclistas, peatones y usuarios de movilidad personal”, señaló.
Por su parte, el intendente jefe de la Policía Local, Félix Ángel García, advirtió de que la situación es ya un problema de seguridad: “El uso inadecuado de los patinetes genera riesgo y alarma, sobre todo entre personas mayores. Hemos inmovilizado muchos vehículos y vamos a seguir haciéndolo. La velocidad y circular por aceras son las infracciones más comunes, además de ver patinetes con dos ocupantes o conducidos por menores”.
El responsable policial adelantó que ya se prepara una nueva campaña de control sobre patinetes eléctricos y que se estudian cambios en la ordenanza municipal de movilidad sostenible para endurecer las sanciones y frenar el incremento de accidentes.
Con dos usuarios graves en la UCI, más de 130 infracciones tramitadas y decenas de patinetes inmovilizados, Burgos afronta un reto urgente: educar y controlar a los conductores de VMP para garantizar la seguridad en sus calles.