Carlos, el paciente de cáncer de próstata que ahora ayuda a otros: "Nunca piensas que te va a pasar a ti"
Tras superar un tumor detectado en una revisión rutinaria, este vallisoletano dedica su vida a acompañar a otros enfermos en el hospital

Carlos, el paciente de cáncer de próstata que ahora ayuda a otros: "Nunca piensas que te va a pasar a ti"
Valladolid - Publicado el
3 min lectura9:05 min escucha
Carlos Velasco ha compartido su historia de superación contra el cáncer de próstata en el programa 'Herrera en COPE'. Tras ser diagnosticado en 2018 a los 59 años durante una revisión de empresa, y después de un duro proceso, ahora dedica su tiempo como voluntario en la Asociación Española Contra el Cáncer para ayudar a otros hombres que, como él, se enfrentan a esta enfermedad.
Un diagnóstico inesperado
Todo comenzó con una revisión rutinaria de la empresa, donde se detectó un índice de PSA "un poquito alto". Esta analítica de sangre fue la primera señal de alarma. "A raíz de eso me recomendaron, pues, visitar al médico para para hacer un seguimiento", explica Carlos. El proceso fue rápido: el urólogo confirmó un PSA "bastante alto, muy fuera de lo normal" y en cuestión de días una biopsia confirmó el diagnóstico.
Recibir la noticia fue un golpe devastador. "Nadie iba preparado para recibir este tipo de noticias, te cae como un jarro de agua fría", confiesa Velasco. La sensación de incredulidad es algo que recuerda vivamente: "Tú oyes muchos casos de cáncer y de todo tipo, pero nunca piensas que te va a pasar a ti". Para su familia, el impacto fue igualmente duro, llenándose de incertidumbre sobre el futuro.
Nadie iba preparado para recibir este tipo de noticias, te cae como un jarro de agua fría"
Superó el cáncer de próstata y ahora es voluntario en la AECC
Cirugía y una dura recuperación
En apenas un mes, Carlos fue intervenido en el Hospital Clínico de Valladolid mediante cirugía robótica Da Vinci. Aunque la tecnología era avanzada, la operación resultó "un poquito más complicada de lo que parecía", extendiéndose durante cinco horas debido a que el tumor estaba más extendido.
Sin embargo, el recuerdo más difícil para él fue la estancia en la Unidad de Reanimación (Rea). "El recuerdo quizás más duro para mí fue los 5, 6 días que pasé en la Rea. Ahí solo, que no recibes visitas, todo relleno de cables", relata. Fue una experiencia tan traumática que la equipara al momento del diagnóstico: "Fue un trance muy, muy, muy duro. Yo te diría que casi tanto como recibir la noticia".
Fue un trance muy, muy, muy duro. Yo te diría que casi tanto como recibir la noticia"
Superó el cáncer de próstata y ahora es voluntario en la AECC
La recuperación continuó en casa, donde tuvo que estar sondado durante unos 30 días, algo que califica de "bastante molesto". Posteriormente, se enfrentó a las secuelas como la incontinencia urinaria, que le obligó a "ir como un bebé con pañales" y a realizar ejercicios para recuperar la musculatura. Además, el urólogo le advirtió de que su vida sexual "iba a cambiar" de forma permanente, una secuela con la que ha aprendido a convivir.
De paciente a voluntario
Fue durante su estancia en el hospital cuando unos voluntarios de la Asociación Española Contra el Cáncer le ofrecieron ayuda. Carlos aceptó el servicio de psicología, una decisión que considera clave en su proceso. "Para mí fue fundamental para salir de ese pozo el tener una ayuda profesional", asegura, diferenciándolo del apoyo bienintencionado pero insuficiente de amigos y familiares.
Agradecido por el apoyo recibido, y tras su jubilación, Carlos decidió hacerse voluntario. Ahora, su implicación es total: "Estoy ocupado prácticamente los cinco días a la semana". Su labor se divide entre la sede de la asociación y el Hospital Río Hortega, donde visita a pacientes oncológicos en diferentes unidades, ofreciendo el mismo acompañamiento que él recibió.
Hoy, Carlos puede decir que su cáncer está superado, aunque debe someterse a una revisión anual que sigue generando "incertidumbre" y nerviosismo en los días previos. Afortunadamente, su última revisión arrojó resultados positivos, una noticia que celebró con alegría. Su historia es un testimonio de resiliencia y de cómo transformar una experiencia traumática en una fuente de ayuda para los demás.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



