Todo lo que tienes que saber para volar un dron en Ávila
Al año la Guardia Civil de Ávila tiene conocimiento de unas 400 operaciones con drones sólo en la provincia, la mayoría de ellas relacionadas con grabaciones de cine, anuncios publicitarios o pruebas deportivas

Entrevista a Carlos Curiel, miembro del equipo Pegaso de la Guardia Civil de Ávila y especialista en drones.
Ávila - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Adquirir un dron, ya sea con fines profesionales o simplemente por ocio o hobby, implica muchas consideraciones a tener cuenta, no es tan sencillo como comprarlo y hacerlo volar. Su uso requiere de formación, en muchos casos permisos y seguros, y sobre todo un conocimiento de la normativa vigente para poder disfrutar de ellos de una forma segura y sin riesgos.
Denominados como vehículos aéreos, los drones cada vez son más usados. Al año la Guardia Civil de Ávila tiene conocimiento de unas 400 operaciones sólo en la provincia, la mayoría de ellas relacionadas con grabaciones de cine, anuncios publicitarios o carreras y pruebas deportivas.
¿QUÉ TIENES QUE SABER SI VAS A COMPRAR UN DRON?
Carlos Curiel, miembro del equipo Pegaso de la Guardia Civil de Ávila y especialista en drones, ha explicado en COPE que dependiendo de la categoría del dron se requieren una formación o permisos concretos. Existen tres categorías “en función de los riesgos operacionales que supone volar un dron”: Categoría Abierta, que es la que menos riesgo implica y a su vez tiene sus correspondientes subcategorías; Categoría Estándar, más profesional; y Categoría Certificada, que requieren de un operador certificado puesto que puede implicar mayor riego para terceros al estar hablando ya incluso de transporte de personas y otro tipo de operaciones más complejas.
No todos los drones implican tener un seguro, pero en algunos casos si es necesario, como ha explicado el experto de la Guardia Civil.
Es importante tener en cuenta que un dron no es un juguete y la formación necesaria para utilizarlos requiere, en la mayoría de los casos, una edad mínima de 16 años.
LA NORMATIVA
Desde la Guardia Civil insisten en que es muy importante conocer la normativa de drones que en el caso de España sería el Reglamento de la Unión Europea 2019/945 y el Real Decreto 517/2024, y sobre todo estar continuamente actualizado.
No en todos los casos se necesita un permiso para hacer volar estos vehículos aéreos, pero si son imprescindibles en entornos poblados.
Es fundamental además conocer las restricciones que pueda tener el espacio aéreo y para ello puedes consultarlo en la página web de enariedrones (www.drones.enaire.es ).
Otras recomendaciones a tener en cuenta son registrarte como operador de drones si el tuyo supera los 250 gramos de masa de despegue, si tiene 80 julios de fuerza a nivel de colisión o lleva una cámara incorporada.
Para la Guardia Civil de Ávila esta herramienta se ha convertido en “fundamental” empleándola para vigilancia en carreteras, controles masivos o búsqueda de personas desaparecidas entre otras muchas operacones.
Si quieres ampliar toda esta información sobre drones puedes escuchar la entrevista completa en cope.es/avila .