Delegado de Cáritas: "2024 pasará a la historia por ser un año complicado donde mucha gente se ha quedado a la orilla del camino"
Sólo en el Programa de Acogida Cáritas Ávila atendió a más de 1.400 personas

Antonio Luis Nicolás, delegado Cáritas Ávila
Ávila - Publicado el
3 min lectura
Con motivo del Día de la Caridad, este domingo, 22 de junio, solemnidad del Corpus Christi, Cáritas Diocesana de Ávila ha presentado su memoria y su actividad relativa a 2024.
Los datos, detrás de los que se esconden la realidad de muchas familias abulenses o que han llegado a Ávila y su provincia en busca de una mejor situación son demoledores. Antonio Luis Nicolás, delegado episcopal de Cáritas Ávila, ha lamentado que 2024 “pasará a la historia por ser un año complicado, donde grandes aspiraciones no han llegado a alcanzar sus objetivos y mucha gente se ha quedado a la orilla del camino”.
Antonio Luis Nicolas ha subrayado “la línea ascendente” que ha tenido la atención de Cáritas en todos sus programas ante las necesidades, cada vez más mayores de estas personas. Sólo en el Hogar Santa Teresa, el año pasado se registraron casi 26.500 servios a personas en situación de vulnerabilidad. En el Programa de Acogida se prestó atención a más de 1.400 personas correspondientes a 643 hogares abulenses. Y es que el delegado de Cáritas Ávila ha lamentado que tener un puesto de trabajo no garantiza salir de una situación de pobreza y vulnerabilidad.
A esto se suma a problema de la vivienda. Los elevados precios motivan que muchas personas tengan que optar por el alquiler de una habitación.
Antonio Luis Nicolás ha señalado un tercer eje que, sumado al bajos salarios y los elevados precios de la vivienda, ha marcado el 2024: el problema de la inmigración. Según el delegado de Cáritas el 60 por ciento de las personas atendidas en el Programa de Acogida “están en situación irregular”, principalmente procedentes de Venezuela, Colombia y Perú. Antonio Luis ha pedido “que se normalice el acceso de estas personas al sistema con un salario justo y una vivienda digna”.
Con todas estas persona Cáritas Ávila trabaja de manera transversal a través de sus distintos programas: Tanto de Empleo, como de Drogodependencias, o los programa de Infancia, Juventud y Familia; Animación Comunitaria o el grupo de escucha.
En el programa de Empleo el año pasado Cáritas trabajo con 764 personas, de las que 224 pudieron incorporarse al mercado laboral, si bien como ha señalado su responsable, Jesús Gil, “no es suficiente”, por lo que ha pedido la implicación de más empresas abulenses para ayudar a estas personas a salir de esta complicada situación.
En cuanto al programa de Atención a las Drogodependencias, más de 640 personas fueron atendidas tanto en el área de prevención, como en el tratamiento a usuarios que ya tienen una adicción, tanto con sustancia, como sin ella. Y es que su responsable, Emilia Herrero, ha lamentado el creciente incremento de adicciones relacionadas con las nuevas tecnologías, tanto por el uso excesivo del teléfono móvil, como por el consumo de videojuegos violentos y de terror por parte de niños y adolescentes.
Especial mención merece también el programa de Infancia, Juventud y Familia con 845 participantes en 2024, tanto es sus áreas educativas, de ocio o comunitaria. Sin olvidar la formación a los 135 voluntarios de Cáritas Ávila el año pasado o el grupo de escucha que atendió a 46 personas que estaban atravesando una situación de sufrimiento, duelo o crisis emocional.