Cáncer de próstata: síntomas, prevención precoz y diagnóstico
Los últimos datos hablan en Ávila de un total de 150 casos diagnosticados con una mortalidad de 30 personas al año

Jesús Hernández, presidente del Comité Técnico de la Asociación Española contra el Cáncer en Ávila
Ávila - Publicado el
2 min lectura5:36 min escucha
Es el tumor más frecuente entre la población masculina, pero la buena noticia es que detectado a tiempo su índice de curación es también muy alto. Hoy en COPE hablamos del cáncer de próstata. Jesús Hernández, presidente del Comité Técnico de la Asociación Española contra el Cáncer en Ávila, ha explicado que los últimos datos hablan en Ávila de un total de 150 casos diagnosticados, con una mortalidad de 30 personas al año. Cogerlo a tiempo es fundamental, pero explica el doctor que “no siempre se consigue”, por eso es tan importante acudir al médico de Atención Primaria ante cualquiera de estos síntomas.
pruebas diagnósticas
Explica Jesús Hernández que el cáncer de próstata es un tipo de tumor que comienza a aparecer a partir de los 50 años de edad en la mayoría de los casos. El primer paso para su diagnóstico es una analítica que muestre el antígeno prostático especifico, PSA. Sí este valor es elevado se pasaría a una resonancia multiparamétrica que indicaría donde está la lesión y de ahí a una punción guiada con anestesia para obtener una muestra que después sería analizada en anatomía patológica.
NO EXISTEN CRIBADOS DE POBLACIÓN
La detección precoz del tumor es fundamental para la buena evolución de la enfermedad, sin embargo al contrario de lo que sucede con otros tipos de cáncer como el de mama, cervis, colón o pulmón no existen cribados entre la población. Es por ello que Jesús Hernández recomienda solicitar al médico de familia una analítica anual que recoja el PSA, a partir de los cincuenta años.
Justo coincidiendo con el mes del cáncer de próstata en noviembre, la Asociación contra el Cáncer de Ávila, está realizando una serie de actividades para visibilizar la enfermedad. Destaca la colaboración con algunas peluquerías de la ciudad y la provincia en las que una parte de cada corte de pelo estará destinada a la investigación.



