Jordi Pujol, citado a comparecer el lunes por videoconferencia para que el tribunal valore si puede afrontar el juicio
El tribunal valorará si su estado le permite afrontar el proceso judicial en Madrid

Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat
Barcelona - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Audiencia Nacional ha fijado una fecha clave en el calendario judicial del expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol. El tribunal lo ha citado a una comparecencia por videoconferencia el próximo lunes 24 de noviembre de 2025, que se celebrará apenas unos minutos antes de que arranque formalmente el juicio contra él y varios de sus hijos por una trama de presunta corrupción.
El objetivo de esta vista telemática es inequívoco: "examinar el estado de salud" del exmandatario, que cuenta ya con 95 años. La decisión judicial se produce como respuesta directa a los movimientos de la defensa de Pujol, que busca que se certifique si la condición física de su cliente le permite afrontar un proceso judicial de larga duración que se celebrará en Madrid.

Audiencia Nacional
En esta sesión preliminar no solo participará Pujol desde la distancia. El tribunal ha considerado fundamental contar también con la presencia de los médicos forenses adscritos al caso, quienes ya elaboraron un informe pericial sobre las dolencias y el estado general del expresidente.
La intención de la sala es poder contrastar en directo sus conclusiones con el informe médico privado que fue aportado por la defensa. Además, en la vista estarán presentes el resto de las partes personadas en el procedimiento, que según las previsiones podría extenderse hasta el mes de mayo del próximo año, para garantizar la máxima transparencia en la decisión.
La citación de la Audiencia Nacional ha coincidido con un empeoramiento en la salud del patriarca del clan Pujol. El expresidente fue ingresado de urgencia durante la jornada del pasado domingo en la Clínica Sagrada Família de Barcelona tras ser diagnosticado con una neumonía.
El pulso legal por el estado de salud
La comparecencia del lunes es el punto álgido de la estrategia procesal que ha mantenido la defensa de Jordi Pujol desde hace meses. El principal objetivo de sus abogados es lograr que el tribunal exima a su representado de la obligación de viajar a Madrid para asistir a todas las sesiones del juicio. Para ello, han alegado de forma consistente que su avanzada edad (95 años) y su frágil estado de salud desaconsejan un traslado y una exposición continuada de esa magnitud. Para dar solidez a esta petición, la defensa aportó un informe médico privado que detalla sus padecimientos, además de solicitar el informe forense oficial.

Jordi Pujol
De hecho, esta no es la primera vez que la salud del expresidente se somete a escrutinio en el marco de esta causa judicial. Un médico forense del Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya (IMLCFC) ya le realizó una revisión médica semanas atrás. El propósito de aquella primera evaluación era idéntico al actual: determinar de manera objetiva si su condición le permitía quedar exento de asistir presencialmente a las vistas orales que se celebrarán en la sede de la Audiencia Nacional en Madrid.
Una decisión inminente
Con la comparecencia por videoconferencia del próximo lunes, el tribunal busca tener todos los elementos sobre la mesa para tomar una decisión definitiva. La sala podrá interrogar directamente a Pujol sobre cómo se encuentra y, acto seguido, escuchar las explicaciones técnicas de los forenses que lo han evaluado. La resolución que se adopte justo antes de dar inicio a la primera sesión del juicio será crucial para definir la forma en que Jordi Pujol, una figura central de la política catalana y española durante décadas, afrontará uno de los procesos judiciales más complejos de su vida.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



