Las bibliotecarias de Novés y Cabañas de la Sagra premiadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes
Por un proyecto virtual y presencial sobre el V Centenario de la 1ª vuelta al mundo de Magallanes y Elcano

Gema García y Celeste Pérez, bibliotecarias de Novés y Cabañas de la Sagra
Toledo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
(PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA CON GEMA GARCIA, BIBLIOTECARIA DE NOVÉS)

Te contamos ahora de la mayor aventura marítima de todos los tiempos.
Se cumple el quinto centenario de una de las mayores odiseas de la historia de la humanidad , la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
El 20 de septiembre de 1519, una flota compuesta por cinco naves y 250 hombres partía del puerto de Sanlúcar de Barrameda, hacía el Atlántico, al mando del buque insignia, la nao Trinidad, el capitán Fernando Magallanes, .
Pasarían casi tres años hasta que una veintena de sobrevivientes, capitaneados por el español Juan Sebastián Elcano, tras la muerte de Magallanes, concluyó a duras penas su gran hazana marítima.
Una historia que podemos rememorar gracias a las bibliotecarias, Gema García y Celeste Pérez de los municipios de Novés, y Cabañas de la Sagra que junto a la colaboración del escritor Fernando Lallana han puesto en marcha un proyecto presencial y virtual “Circumdedisti me: Navegando por la lectura con Magallanes y Elcano” premiado por el Ministerio de Educación y Cultura.
Los colegios de las dos localidades están utilizando este proyecto para hacer llegar a sus alumnos, de una manera mucho más entretenida este capítulo de la historia.
A través de la página web www.bibliocano.com podrás acceder al juego y a toda la documentación y recomendaciones sobre lecturas que cada día se va ampliando.

Con la primera vuelta al mundo se demostró por fin que la tierra era redonda, tuvieron el primer encuentro con población aborigen del nuevo mundo, quedaron sorprendidos por los patagones, conocieron especies como los pingüinos, peces voladores, lobos marinos, que veían por primera vez. Conocieron y cargaron con especias como el clavo, canela, nuez moscada, la canela o el jenjibre y descubrieron que el apio dulce les ayudaba a enfrentarse al escorbuto, una enfermedad muy común entre los marineros por la falta de Vitamina C.
El proyecto se completa ahora con una serie de conferencias que comenzarán en el próximo 4 de mar con el escritor José Enrique Gil-Delgado Crespo, autor de dos novelas “Magallanes-Elcano... y dieron la vuelta al mundo” en Novés y el 7 de marzo estará en Cabañas de la Sagra el profesor argentino Alejandro Fotheringham para hablar sobre “Patagones y Fueguinos: Mitos, leyendas y otras historias”.