Hospital Nacional de Parapléjicos: Auténtico vivero de atletas paralímpicos
Luis Miguel García-Marquina, Sonia Ruiz o Loida Zabala comenzaron su actividad en este hospital toledano referente en lesiones medulares

Gimnasio del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo
Toledo - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo se ha convertido en un auténtico vivero de atletas, muchos de ellos van a participar en las Paralimpiadas de Tokio 2020.
En “Herrera en COPE CLM” hemos hablado con el monitor de deportes de este hospital, José Miguel López.
(PINCHA AQUÍ PARA ESCUCHAR LA ENTREVISTA)
Hoy comienzan las Paralimpiadas de Tokio 2020. Hasta el 5 de septiembre congregarán a mas de 4.400 deportistas con discapacidad llegados de al menos 160 países.
El medallero histórico de países en los 15 Juegos Paralímpicos de verano que se han celebrado antes de Tokio 2020 muestra a España en la undécima plaza, con un total de 651 medallas.
La delegación española acude con 142 deportistas (127 con discapacidad y 15 de apoyo y 87 miembros más, entre entrenadores, médicos, fisioterapeutas, mecánicos y personal de organización).

Luis Miguel García-Marquina
En Castilla-La Mancha seguiremos con atención los resultados de la selección española de baloncesto en silla de ruedas donde está Fco Javier Sánchez Lara de Bolaños de Calatrava y de Luis Miguel García-Marquina, nacido en Tarancón que lo hará en la prueba de ciclismo adaptado.

Loida Zabala
Muchos de estos deportistas han comenzado en el mundo del deporte en el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Es el caso del castellano-manchego Luis Miguel García-Marquina, pero también de otros deportistas de otras regiones y que también pasaron por este centro hospitalario como la capitana de la selección española de baloncesto en silla de ruedas, Sonia Ruiz o la deportista de Halterofilia paralímpica Loida Zabala.

Sonia Ruiz
No todos han llegado a la paralimpiadas pero el deporte ha sido y sigue siendo un auténtico salvavidas para ellos y han encontrado un auténtico leit motiv para su vida.
En Parapléjicos se puede practicar el handbike (ciclismo adaptado), la natación, tenis de mesa y tenis de pista, halterofilia, baloncesto entre otros muchos deportes.