Polémica en ‘Herrera en COPE’
Marta San Miguel, periodista, sobre las pulseras antimaltrato: "El patriotismo es entender que estas pulseras las llevamos todos"
La periodista Marta San Miguel analiza en la sección ‘Traficantes de Palabras’ de ‘Herrera en COPE’ la controversia sobre los dispositivos de geolocalización y la responsabilidad política tras conocerse sus graves errores

Varios agentes de la Guardia Civil, imagen de archivo
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
En la sección ‘Traficantes de Palabras’ de 'Herrera en COPE', el periodista Jorge Bustos y la colaboradora Marta San Miguel han puesto el foco en la palabra ‘pulsera’. Un término que, más allá de ser un simple accesorio, se ha convertido en el centro de una intensa polémica al revelarse fallos en los dispositivos de geolocalización para maltratadores.
ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS

Pulseras, por Marta San Miguel | Traficantes de Palabras
San Miguel ha iniciado su intervención destacando cómo los objetos que portamos han adquirido una enorme carga simbólica que a menudo nos define “más allá de lo prudente”.
La periodista ha señalado que, al igual que “una gorra roja, un chaleco acolchado o el pin de una sandía”, las pulseras han sido resignificadas.
“El uso de los objetos cotidianos como elemento definitorio siempre ha formado parte de nuestra libertad de expresión”, ha explicado, pero ha advertido que últimamente, “lejos de definirnos, deja a la vista nuestras verdaderas hechuras”.
Este fenómeno ha alcanzado incluso a las pulseras que protegen a las víctimas de violencia machista, que ahora se encuentran en el ojo del huracán.
Un sistema de protección en entredicho
Las pulseras de geolocalización se imponen a los maltratadores con órdenes de alejamiento para alertar a las víctimas y a las autoridades si el agresor se acerca. Sin embargo, su fiabilidad ha quedado en entredicho.
La clave de la controversia, según ha desvelado San Miguel en COPE, es que “hemos conocido que durante un tiempo estas pulseras fallaron y que se lo callaron”. Este fallo oculto ha generado una grave crisis de confianza en un sistema diseñado para ser la última barrera de protección para muchas mujeres.
Hemos conocido que durante un tiempo estas pulseras fallaron y que se lo callaron
Periodista y colaboradora de 'Herrera en COPE'
¿Qué es el patriotismo?
Para la periodista, este escándalo demuestra que la seguridad no está garantizada, de la misma forma que “llevar una pulsera con la bandera de España no te hace más patriota que el que lleva la muñeca vacía”.

Un dispositivo con pulsera antimaltrato
San Miguel ha redefinido el concepto de patriotismo en este contexto tan delicado, afirmando que para ella consiste en que “a ningún grupo político se le ocurra esconder los fallos técnicos de estos dispositivos o escudarse en que la culpa fue del proveedor”.
La verdadera lealtad a un país, ha sugerido, reside en la transparencia y la asunción de responsabilidades.
El problema no está en la pulsera, sino en quien la lleva
Periodista y colaboradora de 'Herrera en COPE'
Finalmente, Marta San Miguel ha concluido su análisis con una reflexión contundente sobre la responsabilidad compartida. “El problema no está en la pulsera, sino en quien la lleva”, ha sentenciado, para añadir que el verdadero patriotismo es “entender que estas pulseras las llevamos todos”.
Con estas palabras, ha subrayado que la protección de las víctimas de la violencia machista es un deber colectivo que no admite fallos ni ocultamientos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.