Los sonidos del folk gallego de Luar Na Lubre llegan a Toledo
Entrevista con Bieito Romero, líder del grupo

Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La música celta de Luar Na Lubre inundará este sábado el Círculo de Arte de Toledo, con las canciones de su trabajo musical dedicado a la ‘Ribeira Sacra’ y además interpretarán algunos de los temas de su nuevo disco ‘Vieiras e vieiros, historias de peregrinos’, un disco que recoge canciones que tienen como denominador común las historias del Camino de Santiago. El concierto comenzará a las 21:30 horas.
El grupo está formado por Bieito Romero (gaitas, acordeón, zanfoña), Irma Macías (voz), Nuria Naya (violín), Patxi Bermúdez (bodhran, tambor, djembé), Pedro Valero (guitarra acústica), Xavier Ferreiro (percusión latina, efectos), Xan Cerqueiro (flautas) y Brais Maceiras (acordeón).
Luar Na Lubre grabó, en octubre de 2017, parte del trabajo discográfico en el Monasterio de San Pedro de Rocas en Esgos (Ourense), con el objetivo poner en valor a través de la música la riqueza histórica, etnográfica, natural y monumental de este territorio, enclavado entre Lugo y Orense, que se ha proclamado como la única candidata española que optará a formar parte del Patrimonio Mundial de la Unesco en 2021.
Este disco recoge también las letras y hechos de personajes históricos, como ‘Romasanta’, y de leyenda, como los ‘Felos de Maceda y Esgos’ de honda tradición etnográfica en el entroido o Carnaval, además de textos en ‘Barallete’, el lenguaje de los afiladores.
A lo largo de su carrera, Luar Na Lubre ha vendido más de 350.000 ejemplares de sus 16 álbumes, que han cosechado dos Discos de Oro, 9 Premios de la Música y otros reconocimientos, dentro y fuera de Galicia. En sus más de 30 años de trayectoria, el grupo ha ofrecido más de 1.500 conciertos en más de 30 países, donde ha participado en festivales destacados en la música folk, en los que ha actuado junto a artistas internacionales, como Mike Oldfield, The Waterboys, el legendario grupo The Corrs o Bob Geldof, y los españoles Luz Casal, Pedro Guerra, Diana Navarro y la asturiana Marisa Valle Roso, entre otros.
El proyecto musical se basa fundamentalmente en las músicas de raíces gallegas, por lo que dedican particular atención al estudio de los principales cancioneros gallego, así como al trabajo de campo que les proporciona un profundo conocimiento sobre la realidad musical gallega que se tiene revelado determinante en sus propias composiciones.
Escucha en la parte superior de esta noticia la conversación que han mantenido Bieito Romero y Cristóbal Cabezas en la sintonía de la Cadena COPE.