Talavera pide colaboración ciudadana contra la rata negra que prolifera en viviendas y locales abandonados
El origen del problema está en ámbitos donde el Ayuntamiento no ha podido intervenir directamente por tratarse de propiedes privadas

La concejala de Sanidad, Julia González, nos cuenta las medidas que se están tomando
Toledo - Publicado el
3 min lectura
La presencia de ratas negras en distintas zonas de Talavera ha encendido las alarmas en la Concejalía de Sanidad. Aunque no existe un nivel de infestación que pueda considerarse una emergencia, la concejala responsable del área, Julia González, ha manifestado su preocupación por el aumento de avisos relacionados con este tipo de roedores en locales, solares y viviendas abandonadas.
“Se está observando que los avisos tienen más que ver con casas o almacenes en desuso que con la red de alcantarillado que ya está siendo tratada”, ha explicado González. Según detalló, el Ayuntamiento realiza tratamientos regulares en la red de alcantarillado con sustancias rodenticidas, pero el problema se está trasladando a espacios privados sin condiciones adecuadas de salubridad.
González ha aclarado que la rata que los vecinos han denunciado no es la especie habitual de alcantarillado, la rata gris, cuya vigilancia corresponde de manera directa al Ayuntamiento mediante revisiones y la aplicación de sustancias rodenticidas en la red de saneamiento. Según ha explicado, las intervenciones en alcantarillas se han mantenido de manera periódica, lo que ha permitido contener a esta especie. Sin embargo, el problema ha surgido en los espacios privados sin condiciones de higiene, donde la rata negra ha encontrado terreno propicio para expandirse.
Viven en solares sin desbrozar o viviendas y naves abandonadas o en desuso
La concejala ha puntualizado que la mayor parte de los avisos ciudadanos han estado vinculados a solares sin desbrozar, casas abandonadas o almacenes en desuso. Estos entornos, ha asegurado, han constituido un foco de riesgo sanitario. “Se ha observado que los avisos han estado más relacionados con inmuebles en abandono que con la red de alcantarillado”, ha señalado. De este modo, la administración municipal ha reconocido que el origen del problema ha estado en ámbitos donde el Ayuntamiento no ha podido intervenir directamente, lo que ha hecho indispensable la colaboración vecinal.
González ha insistido en que la situación no ha generado una alarma social, pero sí ha requerido una mayor vigilancia preventiva. “La rata negra ha sido transmisora de enfermedades y, desde el punto de vista de la salubridad, me ha preocupado”, ha confesado. Por esta razón, ha apelado a los ciudadanos a notificar cualquier indicio de presencia de roedores en inmuebles abandonados. La Concejalía ha habilitado canales de comunicación telefónica, presencial y por correo electrónico para que los vecinos hayan podido trasladar estas incidencias.
La responsable de Sanidad ha recalcado que la colaboración ciudadana ha sido imprescindible no solo para mantener limpias las calles, sino para evitar que se ensucien. Ha recordado que muchas veces la proliferación de ratas ha estado vinculada a la acumulación de restos de comida, bien porque se han abandonado de manera descuidada en espacios abiertos o porque algunos vecinos han intentado alimentar a gatos callejeros.
Por primera vez Talavera tendrá una ordenanza sobre colonias felinas
En este contexto, el Ayuntamiento de Talavera aprobará este viernes en pleno la primera Ordenanza Municipal de Gestión y Control de Colonias Felinas, que regulará la atención a estos animales, delimitará los sistemas de control y prohibirá la alimentación de gatos en la calle. La nueva normativa, según la concejala, busca dotar de herramientas legales tanto a las personas voluntarias que gestionan colonias como a la Policía Local para sancionar conductas contrarias a la salubridad pública.
“La salud pública es lo prioritario”, concluyó González, quien ha recalcado que los tratamientos de desratización deben realizarse de forma controlada y nunca de manera superficial, para evitar riesgos tanto a personas como a mascotas.