Castilla-La Mancha confina a todas sus aves de corral para frenar el avance de la gripe aviar

La medida, que prohíbe la cría al aire libre, se extenderá a todos los municipios de la región para evitar el contacto de las aves domésticas con las silvestres. En total, unas 12 millones de gallinas

Las gallinas deberán estar protegidas por mallas pajareras
00:00
Castilla-La Mancha confina a todas las aves de corral para evitar contagios de gripe aviar

Laura Sánchez

Toledo - Publicado el

3 min lectura5:08 min escucha

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que las medidas especiales de bioseguridad para evitar el contagio de la gripe aviar se ampliarán a toda la región. Esta decisión, que implica el confinamiento de todas las aves de corral, se publicará en el Diario Oficial a lo largo de esta semana para su entrada en vigor. La medida, que inicialmente afectaba a 18 municipios de la comunidad, busca evitar el contacto entre las aves silvestres y las domésticas, incluidas las de autoconsumo.

Así lo ha avanzado en CMM la directora general de ordenación agropecuaria, Lidia Benítez, quien firmó la resolución el pasado viernes. "Lo que buscamos con estas medidas de confinamiento, en todo caso, es evitar el contacto de las aves silvestres con las aves cautivas. Hablamos de nuestras aves de corral, tanto en explotaciones ganaderas como nuestros gallineros que podamos tener en cualquier granja, en cualquier huerto o casa de campo", ha explicado Benítez.

El consejero de agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán que la medida afecta a unos 1.900 municipios de la región. En nuestra región hay unas 11,6 millones de gallinas y los huevos camperos y ecológicos se podrán seguir vendiendo. 

¿En qué consisten las medidas?

La nueva normativa prohíbe la cría de aves de corral al aire libre. En caso de no poder garantizar el confinamiento, será obligatorio instalar telas pajareras para que las aves silvestres no puedan acceder a los corrales. Además, los comederos y bebederos deberán estar en el interior de las instalaciones. También se prohíbe la cría de patos y gansos junto a otras aves de corral y la presencia de aves en centros de concentración como certámenes ganaderos o exhibiciones. Estas reglas se aplican a todos los propietarios, desde grandes explotaciones hasta particulares con un pequeño gallinero para consumo privado.

Riesgo para humanos y consumo

Las autoridades y expertos insisten en que el peligro de contagio en humanos es muy bajo y que no existe riesgo por el consumo de carne y huevos. El epidemiólogo Nacho de Blas ha aclarado en COPE que "no supone ningún riesgo, no se ha descrito nunca ninguna transmisión por vía digestiva por la ingesta, por alimentarse con huevos o carne de aves infectadas. En ese sentido, hay que estar completamente tranquilos". El riesgo, según el experto, se limitaría a una "convivencia muy estrecha de personas inmunodeprimidas, mayores o niños, en explotaciones aviares altamente infectadas".

No se ha descrito nunca ninguna transmisión por vía digestiva por la ingesta, por alimentarse con huevos o carne de aves infectadas"

Nacho de Blas

Epidemiólogo 

En la misma línea, el consejero de agricultura de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha reiterado que el consumo de huevos o carne cocinados "supondría la eliminación de cualquier posible contagio hacia persona", por lo que es completamente seguro.

Impacto económico: subida del precio de los huevos

Hasta la fecha, en Castilla-La Mancha se han detectado tres casos de gripe aviar, dos en la provincia de Toledo y uno en Guadalajara, que han obligado a sacrificar a más de 150.000 gallinas. Esta situación, unida a la alta demanda de exportación de huevos españoles, ha provocado una disminución de la oferta en el mercado nacional y una subida de precios calificada como "espectacular" por la OCU.

Itziar Fernández, delegada de la OCU en Castilla-La Mancha, ha señalado que los brotes "han hecho exportar, sobre todo, huevos nacionales a otros países, tanto de Europa como a Estados Unidos, y que, por tanto, la oferta de huevos es menor aquí que hace un tiempo". La consecuencia es directa para el consumidor: "hacerte una tortilla de patata va a ser un lujo, va a ser como comerte un solomillo de ternera". Algunos consumidores confirman la subida, señalando que el precio de una docena de huevos ha pasado de "1 y pico el año pasado, y ahora valen 3 ya, casi a 3 y pico".

Hacerte una tortilla de patata va a ser un lujo, va a ser como comerte un solomillo de ternera"

Itzíar Fernández

Coordinadora de OCU en CLM

Pese al encarecimiento de este producto básico, la crisis aviar no parece que vaya a afectar a los menús navideños. Valentín Salamanca, secretario de la asociación de hostelería y turismo de Toledo, ha asegurado que no cree que los precios "vayan a variar sustancialmente" de cara a la Navidad, aunque no descarta que la situación empeore si la crisis se agrava.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 10 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking