De barra en barra: un toledano recorre casi mil tabernas de España y halla alma, historias y sorpresas
Un auténtico explorador de tabernas, Andrés ha querido recorrer muchos bares de España y descubrir sus secretos mejor guardados

Bares de España
Toledo - Publicado el
3 min lectura
'Bares que lugares', cantaba Gabinete Caligari en su canción "Al calor del amor en un bar”. Y el siguiente protagonista Andrés Sánchez Magro, ha querido rendirles un homenaje.
Andrés no trabaja en un bar, no, es magistrado, periodista y escritor toledano. ¿Cómo hablar de los bares sin estar en ellos? Por ello, ha recorrido centenares de bares de toda España y así ha podido, dedicarles y rendirles un homenaje con su nuevo libro 'Bares de España: Especies protegidas'.
Este periodista comenzó a visitar y disfrutar de las tabernas de Madrid pero se le quedó pequeño y se dedicó a visitar y disfrutar de los bares de todo el país. No es una guía gastronómica al uso, sino este libro es un viaje por muchas de las barras del país, donde se captura el alma de cada establecimiento y la forma de ser de sus clientes y taberneros.
CASI MIL BARES
Y para muestra, un botón. Este libro cuenta con la estructura de 52 capítulos que corresponden “a las 50 capitales de provincia más Ceuta y Melilla, a razón de unos 10 bares por capítulo y en torno a 20 muchos de ellos. Yo creo que son entre unos 800 o 900 bares en total”.
La esencia ha sido contar mucho más de lo que es comer y beber. Ha recorrido desde tabernas históricas hasta bares humildes de barrio, recogiendo esa esencia cultural y social de estos lugares, auténticos templos de la vida cotidiana española. “Contar lo que es relacionarse, como sus habitantes se comportan o la manera del tabernero de estar con los clientes” nos contaba Sánchez Magro. Como ejemplo, cuenta cómo en Valencia la gente se adueña literalmente de su sitio en la barra, “defendiendo su “parcelita” y no le gusta que le quiten su sitio en la barra como si de un pequeño minifundio se tratase, mientras que en Cádiz o Sevilla predomina el bar de encuentro de forma más alegre entre ellos”.
CASTILLA LA MANCHA
Los bares de Castilla-La Mancha ocupan un lugar destacado en su obra. “Son bares de buen trazo, de gente abierta, donde las formas no importan tanto y hay buena atención”, pero este autor ha querido señalarnos por provincias.
“En Cuenca, destaca La Ponderosa, “un top 10”. En Toledo, concretamente en la judería nació Andrés y por ello, dedica un capítulo especialmente sentimental, lo ha llamado Elogio y nostalgia de los bares, donde rememora las tabernas desaparecidas de su infancia, aunque menciona clásicas tabernas de vino y “donde quedan algunas como el bar Ludeña y sus famosas carcamusas o el bar Dólar, por la zona de Santa Bárbara especializado en cocina tradicional con casquería”.

Feria de Albacete
De Albacete, resalta los “bares de los tratos”, especialmente por esa Feria de Septiembre, y sus bares están “llenos de trajín y de mucho nivel”. En Guadalajara, hubo un gran descubrimiento, por la cantidad y la calidad. Y de Ciudad Real, destaca “la hospitalidad de sus gentes y la fuerza de sus tabernas, donde aún resuenan ecos quijotescos”.
EN PELIGRO DE EXTINCION
El autor lamenta que muchas de las tabernas clásicas hayan desaparecido en toda España, víctimas de las transformaciones urbanas y sociales. Por eso, reivindica estos espacios como verdaderas “especies protegidas” que deben cuidarse y valorarse. “Un bar no es solo un lugar donde se sirve comida o bebida. Es un espacio de vida, de memoria, de conversación”, insiste.
Bares de España: Especies protegidas es, en palabras de su autor, una celebración de la vida compartida en torno a una barra. Una lectura que invita a redescubrir el país copa a copa, tapa a tapa, palabra a palabra. Y también un homenaje a los hombres y mujeres que, desde su pequeño territorio tabernero, tejen el alma de cada ciudad y pueblo.