Buscan una solución para que un tren de Madrid a Cuenca no retrase el regreso de los trabajadores: "No es un capricho”

Los usuarios del AVE en Cuenca denuncian una reducción de plazas y cancelaciones de paradas que afectan directamente a su día a día

Estación AVE Cuenca
00:00

Estación AVE Cuenca

Carmen Rodenas

Toledo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Con la llegada del verano, los usuarios habituales del AVE entre Cuenca, Madrid y Valencia se enfrentan a un problema que se repite cada año: menos plazas disponibles con abonos Avant y la supresión de paradas clave. 

Javier Barajas, portavoz de la Asociación de Usuarios del AVE de Cuenca, denuncia que “estas decisiones afectan de forma directa a quienes usamos estos trenes todos los días para trabajar. No es un capricho: es una necesidad”.

Barajas explica que durante el periodo estival y en días festivos, la situación se agrava: “Parece que en Madrid y Valencia se reservan más plazas desde cabecera, y Cuenca queda en segundo plano”. Esto provoca que, aunque los trenes siguen circulando, los viajeros con abono no puedan reservar asiento en ellos. 

Javier nos explicaba a los micrófonos de COPE Cuenca que “tú entras a la web para comprar un billete suelto y ves plazas libres, pero con tu abono no te deja formalizarlo. Es absurdo”. Además nos contaba el caso más sangrante, que es el del tren de regreso desde Madrid a Cuenca, sobre las 18:30 h. porque "es un tren muy utilizado por trabajadores conquenses que viven aquí y trabajan en la capital, pero hace meses dejó de parar en Cuenca, aunque sigue pasando por nuestra ciudad”, algo que denuncian ya que no terminan de comprenderlo.

 Tu vida cambia por completo  

El portavoz de la asociación relata ejemplos concretos que demuestran hasta qué punto esta situación afecta a la vida cotidiana. Nos relataba que uno de nuestros compañeros, Daniel, se vio en la necesidad de irse a vivir temporalmente a Valencia porque no podía llegar a su puesto de trabajo.

"Tuvo que dejar a su familia, a su hija, a su madre, que además tiene alzhéimer. Todo por no poder coger un tren que, literalmente, pasa por Cuenca”, denuncia. 

Aunque el caso de Daniel se ha podido solucionar en los últimos días gracias a la presión mediática y a la difusión de su historia, los usuarios temen que estos problemas vuelvan a repetirse. “Nuestra lucha no es nueva. Llevamos años reclamando que Cuenca no sea una parada de segunda. Queremos vivir aquí, trabajar fuera si es necesario, pero mantener nuestras raíces. Estos recortes ponen en peligro todo eso”. 

La asociación pide a Renfe que informe con antelación sobre cualquier cambio, respete los abonos y mantenga las paradas habituales. “No pedimos lujos, solo poder usar el servicio como hasta ahora. La alta velocidad en Cuenca no debe ser solo una promesa en los folletos, debe estar al servicio de la gente que la necesita cada día”, concluye Barajas.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CUENCA

COPE CUENCA

Programas

Último boletín

10:00 H | 7 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking