Tensión y temor en el Campo de Montiel: La Rebelión de los Moriscos llega a Albaladejo

Las calles de la localidad volverán a convertirse en un escenario del siglo XVI con motivo de las V Jornadas 'Albaladejo Siglo de Oro', que se celebran del 5 al 7 de septiembre

Tensión y temor en el Campo de Montiel: La Rebelión de los Moriscos llega a Albaladejo
00:00

Juan Víctor Carboneras, de la Asociación Albaladejo Siglo de Oro

José Manuel F. Almazán

Ciudad Real - Publicado el

2 min lectura

Las calles de Albaladejo (Ciudad Real) volverán a convertirse en un escenario del siglo XVI con motivo de las V Jornadas 'Albaladejo Siglo de Oro', que se celebran del 5 al 7 de septiembre. Una cita ya consolidada en el calendario cultural de la comarca que invita a vecinos, recreadores y visitantes a viajar al año 1570.

Esta quinta edición estará centrada en un episodio clave de la historia: el estallido de la Rebelión de los Moriscos en el Reino de Granada, un conflicto que tuvo importantes repercusiones en Castilla y, en particular, en la villa de Albaladejo de los Freires. Durante las jornadas, se recreará el ambiente de tensión y temor que se vivió en el Campo de Montiel tras la noticia del levantamiento. El público podrá presenciar escenas históricas basadas en documentación real, como la llegada de soldados con noticias del conflicto o la movilización de una compañía local para combatir en las Alpujarras. Uno de los momentos más emotivos será la representación del funeral de Alonso López, un joven soldado de apenas 20 años que murió en la batalla de Ugíjar. Su ataúd llegará al pueblo en la noche del sábado, acompañado de una solemne comitiva fúnebre con cánticos y vecinos que rendirán homenaje a su memoria.

La trama culminará con la llegada a Albaladejo de 21 moriscos deportados desde Granada, un hecho que cambió la vida de la comunidad local. Su presencia provocó transformaciones notables, como la ampliación de la iglesia y el impulso de nuevas tareas agrícolas, aspectos que también formarán parte de las recreaciones históricas. Además de las representaciones, el programa incluirá propuestas para todos los públicos: teatro en el Corral de Comedias, catas teatralizadas en la Bodega, juegos de época y un taller de alfarería infantil.

Durante tres días, Albaladejo se transformará en un escenario vivo donde se mezclan historia, cultura y participación ciudadana para revivir uno de los momentos más significativos del siglo XVI. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE CIUDAD REAL

COPE CIUDAD REAL

Programas

Último boletín

03:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking