Comisarías móviles: patrullas de Mossos recogen denuncias in situ en zonas rurales y autopistas
Prueba piloto con veintiuna patrullas de seguridad ciudadana que ahorran desplazamientos a las víctimas de pequeños hurtos o robos y recogen denuncias sobre el terreno

Comisarias móviles ; patrullas de Mossos recogen denuncias in situ en zonas rurales
Barcelona - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La misma patrulla de Mossos d'Esquadra que se desplazará cuando haya un delito es quien redactará la denuncia desde el lugar de los hechos. Lo harán en línea, con un ordenador portátil y una impresora que llevan adosadas al maletero y que están conectadas en la sala de control de la comisaría.
Víctimas de hurtos o robos, sobre todo al entorno rural, a menudo cejan en presentar denuncia ya sea porque viven lejos de la comisaría o bien porque lo consideran una pérdida de tiempo. Néstor Serra, coordinador de Unión de Campesinos en Lleida, explica: "Lo que no podemos hacer cuando estamos en campaña es dejar el trabajo y desplazarnos, tenemos que perder medio día para poder ir a hacer la denuncia".
Para el inspector en jefe del Área Básica Policial Pla d'Urgell-Garrigues, Roderic Moreno Mir, la puesta en marcha de este plan piloto permitirá comprobar si acercar a la comisaría a los ciudadanos incentivará las denuncias.
También atienen espacios próximos a vías rápidas, donde los viajeros o transportistas atraen la atención de los ladronzuelos. En las áreas de servicio, donde suelen parar los camioneros a descansar, son frecuentes los robos, pero pocas las denuncias que se presentan. En diciembre se evaluará si este servicio de proximidad ha servido para equilibrar la balanza entre robos y denuncias.
Veintiuna comisarías virtuales
La prueba piloto empezó el mayo en l'Ametlla de Mar. Ahora hay 21 patrullas autónomas repartidas por el Área Metropolitana de Barcelona (6), la Cataluña Central (2), el Camp de Tarragona (2), Girona (3), Ponent (3), las Tierras del Ebro (3), el Alto Pirineo y el Arán (2).



