Siete nuevos 'balcones' a las estrellas: la gran apuesta de Cabañeros por el turismo astronómico
La Diputación de Ciudad Real impulsa un proyecto de más de 90.000 euros para posicionar Cabañeros como un referente nacional en astroturismo

Entrevista con la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González
Ciudad Real - Publicado el - Actualizado
1 min lectura7:43 min escucha
La provincia de Ciudad Real apuesta decididamente por el turismo astronómico. La Diputación Provincial ha anunciado el impulso para la creación de siete nuevos miradores astronómicos en el entorno del Parque Nacional de Cabañeros, con una inversión total que supera los 90.000 euros.
Un cielo privilegiado
La elección de la comarca de Cabañeros no es casual. La zona cuenta con "uno de los mejores cielos de toda España", según ha afirmado la vicepresidenta de la Diputación, Sonia González. Estas condiciones óptimas para la observación, con una baja contaminación lumínica, le valieron al destino el certificado Starlight en 2023.
Los siete municipios elegidos para albergar estas nuevas infraestructuras son Alcoba de los Montes, Santa Quiteria, El Robledo, Navas de Estena, Retuerta del Bullaque, Horcajo de los Montes y Pueblo Nuevo del Bullaque. El proyecto se enmarca en el Plan de Sostenibilidad Turística en el Parque Nacional de Cabañeros, financiado por la Secretaría de Estado de Turismo, la Junta de Comunidades y la propia Diputación.
Tenemos uno de los mejores cielos de de de toda España y tenemos que que eso, pues utilizarlo"
Vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real
Referente nacional del astroturismo
El objetivo principal es "consolidar a Cabañeros como un referente del turismo astronómico nacional", ha explicado González. Esta iniciativa se suma a otras ya en marcha, como el festival de astroturismo de Cabañeros, que celebró su segunda edición el pasado julio, buscando atraer más visitantes y dinamizar la economía de la comarca.
Actualmente, todos los proyectos de los miradores se encuentran en marcha. Según ha indicado la vicepresidenta, la idea es que las infraestructuras estén listas a finales de año para que puedan utilizarse de cara al 2026.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



