Sobrevivir a la diálisis en la Sierra de Albacete: el calvario de los enfermos renales con viajes de 300 kilómetros o más

Una nueva asociación denuncia la “dejadez institucional” y reclama una unidad de hemodiálisis en Hellín para evitar los agotadores desplazamientos diarios

Teresa González, ante el pleno del Ayuntamiento de Hellín
00:00
Teresa González

Teresa González, ante el pleno del Ayuntamiento de Hellín

Miguel Yeste

Albacete - Publicado el

2 min lectura9:41 min escucha

La Asociación de Enfermos Renales de la comarca de Hellín y las sierras del Segura y de Alcaraz ha nacido para dar voz a los pacientes que sufren un auténtico calvario para recibir su tratamiento. Constituida en septiembre y con 197 socios entre pacientes y familiares, su presidenta, Teresa González, denuncia el abandono que sienten y reclama una solución urgente.

La asociación representa a pacientes de localidades como Nerpio, Villaverde de Guadalimar o Riópar, situadas a 150, 125 y 90 kilómetros respectivamente del centro de hemodiálisis de Albacete. Esto obliga a los enfermos a realizar viajes de ida y vuelta de hasta 300 kilómetros para recibir un tratamiento vital del que dependen.

La rutina semanal, según relata González, es demoledora. Tres veces por semana, una ambulancia colectiva recoge a los pacientes de madrugada. Tras el largo viaje, se someten a sesiones de tres o cuatro horas en la máquina de hemodiálisis, un proceso que a menudo los deja mareados y sin tiempo para comer.

El regreso es igual de duro, llegando a sus casas por la noche. “Pierden todo el día”, lamenta la presidenta de la asociación. Estos desplazamientos, además del sufrimiento propio de la enfermedad, “suponen un continuo y profundo agotamiento, y la agravan”, añade.

Las rutas son auténticas pruebas de resistencia para estos enfermos crónicos que habitualmente padecen otras patologías"

Teresa González

Presidenta de ADERHE

Un maltrato institucional

La asociación se ha creado, en palabras de su presidenta, “ante la dejadez institucional a la que estamos siendo sometidos”. Denuncian un “maltrato institucional” y una “discriminación evidente” dentro del propio territorio regional.

Lo único que pedimos es justicia sanitaria, coherencia territorial y humanidad en la gestión"

Teresa González

Presidenta de ADERHE

El colectivo no entiende por qué Albacete cuenta con un solo centro de hemodiálisis, mientras que Ciudad Real tiene tres y Toledo tiene dos. La comparación con la vecina Murcia, que dispone de nueve centros, agrava el sentimiento de abandono en una comarca extensa y con “carreteras casi intransitables”.

Cartel de la Asociación

Cartel de la Asociación

A esto se suma la decepción por las promesas incumplidas. En noviembre de 2024, las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron por unanimidad estudiar la creación de una unidad en Hellín. Sin embargo, solo “se aprobó el estudio, pero no la implantación”, una promesa que les ha defraudado.

6.000 firmas y posibles movilizaciones

La asociación ya ha pasado a la acción. Teresa González ha intervenido en el pleno del Ayuntamiento de Hellín, que apoya la causa, y han recogido 6.000 firmas que se presentarán directamente al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.

Han decidido saltarse al consejero de Sanidad porque, según denuncian, “está permitiendo, a sabiendas, que haya esta discriminación en Albacete”. De momento, esperarán una respuesta antes de planificar nuevas acciones, pero no descartan movilizaciones, “incluso ir a Toledo”, para que sus reclamaciones sean finalmente escuchadas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

17:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking