Hazara: la exposición que muestra la valentía y lucha de las mujeres afganas

Hasta el 17 de noviembre en Albacete, “Hazara: Autoficción y costumbrismo en Afganistán” muestra el arte y la valentía de mujeres que, pese a la opresión talibán, mantienen viva su voz y su deseo de libertad

“Hazara: Autoficción y costumbrismo en Afganistán”
00:00

Descubre hasta el 17 de noviembre en Albacete la muestra, que revela historias de resistencia, arte y libertad frente a la opresión talibán

Alicia Martínez

Albacete - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

¿Te imaginas que un día te dijeran que ya no puedes estudiar, que no puedes trabajar, que no puedes salir sola a la calle ni decidir sobre tu propia vida? Esta no es una historia de ficción, sino la realidad que enfrentan millones de mujeres y niñas en Afganistán desde el regreso del régimen talibán. Una realidad que intenta encerrarlas, silenciarlas y borrar su presencia del espacio público. 

Esa voz rebelde y resiliente se convierte en imágenes en “Hazara: Autoficción y costumbrismo en Afganistán”, una exposición impulsada por Amnistía Internacional y el Ayuntamiento de Albacete, que abre sus puertas en la sala de exposiciones de la Biblioteca Municipal del Parque Abelardo Sánchez. La muestra puede disfrutarse hasta el próximo 17 de noviembre, ofreciendo al público la oportunidad de acercarse a estas historias de lucha y esperanza.

Las protagonistas de la exposición son  dos fotógrafas afganas que trabajan bajo seudónimos para proteger su identidad, conscientes de que revelar su nombre podría acarrearles graves consecuencias. A pesar de vivir en un contexto que limita severamente sus derechos, ellas logran encontrar espacios de libertad para crear arte. Como explica, la comisaria de la exposición, Edith Arance:

"El día a día de una mujer afgana es muy limitador. No pueden estudiar, no pueden trabajar. Incluso la libertad dentro del ámbito familiar está condicionada por la tradición y la presión de la familia. Pero Magnas Somayer siempre encuentran un momento para sacar fotos y expresar lo que llevan dentro."

 Arte como acto de rebeldía  

Es como el colmo del sinsentido, pero es también una forma de evadirse, de mantener viva su personalidad y su espíritu”

Edith Arance 

Comisaria de la exposición

Las imágenes de la exposición capturan instantes de rebeldía y humor frente a la opresión: mujeres con burka y gafas de sol encendiendo un cigarrillo, combinaciones inesperadas de vestidos tradicionales con chaquetas vaqueras, retratos llenos de fuerza y color que desafían lo que la sociedad espera de ellas. 

A pesar de las restricciones, estas fotógrafas logran comunicarse con el mundo a través de Instagram, WhatsApp y Telegram, manteniendo un puente con el exterior que les da esperanza. Arance recuerda cómo el público internacional ha respondido a su obra:

Mucha gente  se ha interesado por ellas, que las sigue, les habla, y eso les da la vida"

Edith Arance

Comisaria de la exposición

La exposición, que ha recorrido Madrid, Granada y Jerez, trae ahora nuevas imágenes que no se habían visto antes, reforzando la narrativa de resistencia y resiliencia. Cada retrato, cada gesto, refleja la esperanza de una vida con libertad, una vida que aún sueñan y por la que siguen luchando.

"Queremos que los visitantes sientan que estas historias nos pertenecen a todos. Que escuchar sus voces es un acto de solidaridad y de memoria", concluye Edith Arance.

Escucha en directo

En Directo COPE ALBACETE

COPE ALBACETE

En Directo COPE MÁS ALBACETE

COPE MÁS ALBACETE

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking