Peña Cabarga se transforma: el renovado Monumento al Indiano contará con una experiencia inmersiva sobre la cultura cántabra
Popularmente conocido cómo 'Pirulí' se convierte en uno de los nuevos intereses turísticos de la región que contará con diversas experiencias de realidad virtual y pantallas panorámicas

Entrevista a Carolina Gómez, responsable de la instalación
Santander - Publicado el
3 min lectura
Entre el cielo y el mar se alza uno de los edificios más sorprendes, desconocidos y emocionantes de Cantabria, El Monumento al Indiano y a la marina cántabra, conocido también como 'Pirulí'. El edificio fue levantando en 1968 como homenaje a los marinos y emigrantes montañeses que partieron lejos, pero nunca dejaron de amar su tierra.
Para muchos este es el mejor mirador de la región, un edificio vanguardista que ha sido durante años un símbolo incomprendido hasta hoy y que reabre sus puertas para ofrecer toda una experiencia inmersiva, centrada en la memoria de Cantabria, sus paisajes y sus gentes. Un lugar que no solo se visita, sino que también se vive.
Se trata de una de las mejores construcciones del siglo XX que desde el 31 de agosto ofrecerá un viaje en el tiempo a través de la historia de Cantabria. Los visitantes también podrán conocer el entorno paisajístico de Peña Cabarga, disfrutar de un mirador y de diversas experiencias turísticas basadas en las nuevas tecnologías.
El papel de la inteligencia artificial
La inteligencia artificial cobrará un gran valor en estas experiencias, ya que los visitantes podrán sumergirse en una cueva y visitarla virtualmente, con una tecnología 360 grados para poder sentir que se mueven dentro de ella. Además, podrán llevarse una fotografía de recuerdo como si fuesen indianos.
El monumento contará con una experiencia estrella, un simulador de vuelo llamado 'Birdly'. La gente podrá sentirse cómo un pájaro visitando los puntos más representativos de la geografía de la región. Además, la experiencia contará con un movimiento y sonido muy realistas gracias a una tecnología de última generación.
Recorrido histórico
Además, el edificio contará con una zona expositiva en la que se contará la historia del edificio. Asimismo, se realizará un recorrido histórico sobre la historia de Cantabria, la historia de los indianos y la relación de la región con la corona de Castilla. También contarán con una zona dedicada a la historia más reciente, cómo las etapas de la vuelta ciclista que acabaron en el punto más alto de la sierra. Todo esto mediante unas pantallas interactivas que permitan conocer a los turistas y residentes nuevos lugares dentro de la región y que además estarán adaptadas a las personas con dificultades visuales.
Rutas pedestres
A todo ello, se suma la señalización de tres rutas pedestres para mejorar la accesibilidad a los puntos de interés arqueológico, paisajístico, cultural y ambiental de la zona.
La primera de las rutas se desarrolla a lo largo de 7.7 kilómetros entre el Barrio La Aldea, en la Concha de Villaescusa y el Picu Lllen, pasando junto al Mirador de Rubí, en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, e incluyendo dos ramales a Castril Negro y Peñas Blancas.
La ruta 2, de 4.2 kilómetros, enlaza el Picu Llen con el Barrio Rioz de Sobremazas, con vistas sobre el embalse de Heras y el Parque de Covachosa.
La ruta número 3 cuenta con un recorrido de 4.3 kilómetros entre Santiago de Cudeyo y el Picu Llen.
El monumento se podrá visitar a partir del 31 de agosto y las entradas podrán comprarse a través de la web del mirador de Peña Cabarga. El horario será de 10.00 a 19.00 horas, en grupos de diez personas como máximo, con un recorrido de aproximadamente una hora.