El Palacete del Embarcadero cumple 40 años: El edificio que la Autoridad Portuaria lleva en su logo y Santander en el corazón
Uno de los edificios más bellos y singulares celebra su aniversario como escaparate cultural, con gran éxito de público, reforma integral y agenda cultural en alza

Santander - Publicado el
2 min lectura
Santander está de celebración. Uno de sus edificios más emblemáticos, el Palacete del Embarcadero, cumple 40 años como espacio cultural y lo ha hecho por todo lo alto: con un espectáculo de luz, música y danza que transformó su fachada en un lienzo vivo.
La cita fue un éxito rotundo. “La afluencia de gente fue magnífica, los comentarios al terminar la proyección fueron fantásticos y todo el mundo salió encantado. Después de estos cuarenta años, el balance es insuperable y había que reconocerlo”, señaló César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, en declaraciones al programa.
Un icono tan importante que está en el logo de la Autoridad Portuaria
La relevancia del Palacete es tal que la Autoridad Portuaria eligió su perfil como logotipo oficial, símbolo de su importancia, una señal clara de lo que significa para la institución y para la ciudad.
Preguntado sobre si sigue siendo un lugar desconocido para los cántabros, Díaz lo tiene claro: “No, ya es un gran conocido. Es un punto de encuentro, una referencia cultural y sigue despertando gran interés. Las exposiciones rotan con frecuencia y cada vez tienen un nivel más alto”, aseguró.
Una rehabilitación integral para seguir creciendo

Palacete del Embarcadero de Santander
Coincidiendo con el aniversario, el edificio estrena una reforma integral diseñada para reforzar su uso cultural. “Hemos mejorado la climatización, la iluminación, ampliado el espacio expositivo y recuperado un mosaico oculto por antiguas intervenciones. El Palacete está más vivo que nunca y con una larga vida por delante”, explicó Díaz.
Estas obras no solo modernizan el edificio, sino que garantizan su atractivo para artistas y visitantes durante las próximas décadas.
Exposiciones de primer nivel y programación futura
Actualmente, el Palacete acoge la exposición de pintura del reconocido artista Juan Uslé, un ejemplo del salto de calidad que está experimentando la programación cultural. Muy pronto, se dará a conocer la agenda completa para el año que viene, con propuestas que prometen mantener el listón muy alto.
“Queremos que el Palacete siga siendo un referente artístico para Santander y Cantabria, un escaparate para creadores de primer nivel”, añadió Díaz. Un edificio con pasado regio, nació en el año 1931 como embarcadero real para Alfonso XIII, y futuro prometedor.
El Palacete nació como lugar de recepción para monarcas y autoridades, pero su evolución ha sido imparable. De uso institucional, pasó a convertirse en un espacio cultural pionero, incluso dentro del sistema portuario español.
Hoy, su arquitectura llamativa y su ubicación privilegiada en el paseo marítimo lo convierten en una parada obligada para vecinos y turistas. Y ahora, tras su rehabilitación y el éxito del 40º aniversario, todo indica que su mejor etapa está aún por llegar.