Una nueva enfermedad pone en riesgo a los ganaderos de Cantabria: "Estamos hartos"

El sector pide calma, pero reconoce estar agotado tras años de crisis sanitarias. En apenas dos años se han enfrentado a la lengua azul y a la enfermedad hemorrágica epizoótica

Vacas en una explotación ganadera
00:00

Voz de Luis Pérez, UGAM-COAG

Álex García

Santander - Publicado el

3 min lectura

El campo cántabro vuelve a mirar con preocupación a lo que ocurre más allá de la frontera. En las últimas semanas, Francia e Italia han confirmado varios brotes de dermatosis nodular contagiosa, una enfermedad bovina desconocida para la mayoría, pero que en el ganado provoca bultos en la piel y obliga a sacrificar a todos los animales de la explotación afectada.

En España no hay ningún caso confirmado y desde la Consejería de Desarrollo Rural insisten en que la situación está bajo control, pero los ganaderos no pueden evitar cierta inquietud. El recuerdo de la lengua azul y de la enfermedad hemorrágica epizoótica, que el año pasado paralizaron las ventas en plena temporada y causaron pérdidas millonarias, sigue muy presente. 

¿Qué es la dermatosis nodular contagiosa?

Se trata de una enfermedad que solo afecta al ganado bovino, sin riesgo para las personas. Además de los bultos característicos bajo la piel o en el ubre, su detección obliga a poner en marcha un vacío sanitario, es decir, sacrificar toda la explotación y establecer un perímetro de seguridad alrededor del foco.

Luis es ganadero y portavoz de UGAM-COAG

Luis es ganadero y portavoz de UGAM-COAG

Por eso, aunque en Cantabria la situación es de tranquilidad, sí se han extremado las medidas de vigilancia sobre los animales que llegan de fuera. Francia concentra los principales brotes, con 67 focos confirmados en la zona de Saboya, y en Italia se han detectado otros 47.

Luis Pérez Portilla, secretario general de UGAM-COAG, recuerda que “no hay que crear alarma social, pero sí extremar precauciones en las importaciones, sobre todo desde Francia”. Un sector agotado tras años de alertas

Más allá del miedo a una posible entrada de la enfermedad en Cantabria, lo que realmente pesa en el ánimo de los profesionales es el cansancio acumulado. En los últimos años, la ganadería regional ha tenido que enfrentarse a la lengua azul y a la enfermedad hemorrágica epizoótica, que causaron miles de bajas en la cabaña y redujeron drásticamente la rentabilidad de muchas explotaciones.

Estamos atentos, pero también estamos cansados de estas alertas sanitarias continuas”, confiesa Pérez Portilla, que explica cómo cada brote conlleva costes añadidos en desinfección, control de insectos y burocracia. “La gente, los ganaderos, lo que queremos es trabajar. Y vernos siempre en vilo no ayuda ni a la economía ni al ánimo”.

Las cifras hablan por sí solas: solo en el último año España perdió más de 120.000 vacas, una reducción que golpea directamente a regiones como Cantabria, donde el sector primario sigue siendo clave para la economía local. 

Vigilancia sin alarma

El mensaje que llega desde el propio sector es claro: no hay casos en Cantabria ni en España, pero conviene estar preparados. Los ganaderos están más formados en medidas de bioseguridad, acostumbrados ya a la desinsectación de granjas y animales, y a avisar de inmediato ante cualquier síntoma sospechoso.

En palabras de Pérez Portilla, “el miedo es tanto a la enfermedad como a la gestión de la crisis cuando aparece, porque un vacío sanitario puede ser la ruina de una explotación”.

Por ahora, los focos en Francia parecen estabilizados en la zona alpina y no han avanzado hacia la frontera con España, lo que se interpreta como un dato positivo. Pero el campo cántabro seguirá mirando con recelo a los próximos movimientos de la enfermedad, consciente de que cualquier alerta sanitaria tiene un impacto directo en sus bolsillos.

De momento en Cantabria podemos estar tranquilos, pero sin bajar la guardia”, resume el responsable de UGAM-COAG. Una frase que refleja a la perfección la mezcla de cansancio y prudencia con la que el sector afronta esta nueva amenaza.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Últimos audios

Último boletín

17:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking