Un joven de Cantabria se topa con algo llamativo en el cielo al llegar a Santander: "Bajaba hacia la tierra..."

Carlos iba de copiloto por la carretera S-30 a la altura de Herrera de Camargo, cuando a lo lejos, en el horizonte, vio una extraña forma en el cielo que le hizo sacar el teléfono para grabar

El cielo en cantabria tornado y manga marina
00:00

Una imagen rara vez vista en el cielo de Cantabria

Álex García

Santander - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El martes dejó una estampa poco habitual en la costa de Santander. Carlos, vecino de Maliaño, conducía hacia la capital cuando, a la altura de los bomberos, se topó con algo que le obligó a sacar el móvil. “Vi como algo oscuro, bajando hacia la tierra, como un churro, y según me fui acercando parecía un tornado”, cuenta. La escena duró apenas unos minutos y se localizó en la zona de la Virgen del Mar o La Maruca. “Al principio pensé que era una nube rara, pero cuando vi que era estrecha y alargada hacia abajo, ya me cuadraba que pudiera ser una manga marina”, recuerda. El vídeo que grabó está disponible en su perfil de Instagram: @moredaenaccion

 Un cielo cambiante y un fenómeno llamativo  

La jornada había comenzado con cielos muy oscuros y lluvias intensas, pero poco después se abrían claros e incluso aparecía el sol. Ese contraste multiplicó el efecto: el fondo azul y, en primer plano, una columna gris que se retorcía. “Fue cuestión de un minuto. Aparqué, grabé varias tomas y cuando miré otra vez ya se estaba deshaciendo. Nunca había visto algo así”, señala Carlos, que calcula que el fenómeno duró “unos tres minutos, de los que yo vi los dos últimos”.

Un joven de Cantabria se topa con algo llamativo en el cielo al llegar a Santander: "Bajaba hacia la tierra..."
00:00

Un joven de Cantabria se topa con algo llamativo en el cielo al llegar a Santander: "Bajaba hacia la tierra..."

La duda está en sí realmente se trataba de un tornado o de una manga marina. En este caso, lo más probable es lo segundo: un embudo de aire en rotación que surge bajo una nube de desarrollo y conecta con el mar. Son habituales en el Mediterráneo, aunque también aparecen de forma ocasional en el Cantábrico. Más débiles y breves que los tornados de tierra, pero igualmente espectaculares. 

 Breve pero intenso  

El vídeo muestra una estructura alargada que parece girar, aunque no se aprecia con claridad si llega a tocar el agua. “Yo no veía bien el horizonte, por eso dudo si era un tornado que tocaba tierra o una manga que subía desde el mar. Lo curioso es que justo después salió el sol y hasta hizo algo de calor. Veníamos de una mañana negra y fue el contraste perfecto”, relata.

Los expertos explican que estos fenómenos se forman cuando, tras un frente, aire frío en altura se encuentra con el mar aún templado, se disparan nubes de evolución rápida y, con un poco de viento en altura, aparece el giro. Son cortos, locales y muchas veces se esfuman antes de que llegue a registrarlos la AEMET. 

Ejemplo de manga marina

 Entre la sorpresa y la anécdota  

Carlos reconoce que no es aficionado a la meteorología, pero este episodio le dejó huella: “Fue especial pillarlo ese segundo porque en nada desapareció. No me voy a poner a buscar tormentas como en las pelis de Estados Unidos, pero la verdad es que me alegro de haberlo visto”.

Lo cierto es que el septiembre cántabro ya estaba dejando lluvias intensas, algún rayo, claros repentinos y cielos cambiantes. Y ahora también suma una manga marina como curiosidad. Breve, inesperada y con final rápido, pero suficiente para recordarnos que la naturaleza siempre guarda sorpresas… incluso cuando vamos en coche camino de Santander.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 24 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking