Se confirma que el Papa León XIV tiene antepasados cántabros
Mediante la revisión de partidas de bautismo y documentos del siglo XVI, se han corroborado los antecedentes cántabros del pontífice por su línea materna

Palabras del alcalde de Arnuero, Jose Manuel Igual
Santander - Publicado el
3 min lectura
Es curioso imaginarse cómo han podido ser estas semanas en el municipio de Arnuero, pensando que existía una posibilidad real de que el Papa León XIV pudiese tener raíces cántabras, concretamente de Isla. Todo esto se remonta al mes de junio, cuándo el New York Times publicó un estudio sobre las raíces del nuevo Papa, y entre ellas aparecía su ascendencia cántabra.
Ahora ya está confirmado y es que parece que en ocasiones los pueblos pequeños también pueden ser los protagonistas de grandes historias. El alcalde de Arnuero, Jose Manuel Igual, recuerda cómo se enteró de la noticia, 'yo estaba echando la siesta cuándo me llamaron para contármelo'.
¿Y cómo se ha confirmado todo esto? Pues ha sido gracias a un estudio del centro de estudios montañeses, que mediante la revisión de partidas de bautismo y documentos del siglo XVI, ha confirmado los antecedentes cántabros del pontífice por su línea materna. Concretamente, cuatro de sus tatarabuelos de undécima generación habrían vivido en Isla como hidalgos durante el siglo XVI. Ahora, ya están pensando qué hacer para conseguir que el Papa les haga una visita, para ello han enviado diversas cartas al obispado, al Gobierno de España y al Gobierno de Cantabria, para invitarle de manera oficial a que conozca el pueblo de sus antepasados.
INICIATIVAS
Además, en Arnuero ya están planeando que otras iniciativas pueden llevar a cabo para representar este hecho histórico. De momento ya se ha realizado una moción para que la plaza en la que fueron bautizados sus antepasados, pase a llamarse Plaza de León XIV. Además, se encuentra ubicada junto al hospital de peregrinos del Camino de Santiago y la Iglesia de San Julián y Santa Basilisa.
Y desde que todo esto salió a la luz, la emoción rebosa en el pueblo. 'La verdad es que un orgullo y que se hagan eco todos los medios de comunicación... es un notición para un pueblo cómo el nuestro'. Y ahora todos los vecinos del municipio, sueñan con que León XIV les haga una visita, y se enamore del pueblo en el que hace muchos años vivieron sus antepasados.
Raíces del pontífice
The New York Times investigó las raíces del nuevo Pontífice e identificó a más de 80 de sus antepasados, de los cuales 40 proceden de Francia, 24 de Italia y 21 de España, entre ellos de Isla, según el censo de 1573 de esta localidad.
En el caso de España, lo más atrás que ha podido llegar en sus raíces ha sido hasta la España del siglo XVI por parte de la madre del Sumo Pontífice. Según esta investigación, uno de los nietos de sus tatarabuelos fue Diego de Arana Valladar, capitán de mar y tierra de la Real Armada que pasó años luchando contra los corsarios neerlandeses que intentaban apoderarse de las posesiones coloniales portuguesas en América.
Este tuvo un hijo, Diego de Arana Isla, que tenía 9 años cuando murió su padre. Viajó por todo el mundo en el ejército español, primero a Panamá, dónde sirvió como capitán de artillería.