La amenaza de Cantabria en la vuelta al cole si no cambia esta tendencia: "Sería lo lógico..."
El consejero de educación, Sergio Silva, lamenta la baja natalidad en la región, que haría insostenible mantener el actual número de profesores en Cantabria

Sergio Silva, consejero de educación, analiza el descenso paulatino de alumnos en las aulas de Cantabria
Santander - Publicado el
2 min lectura
Este miércoles 3 de septiembre se ha llevado a cabo la presentación de los datos y novedades del curso escolar 25-26 en Cantabria, donde el consejero Sergio Silva (arropado en la comparecencia por sus cuatro directores generales) ha especificado las cifras más relevantes.
175 días lectivos repartidos en 5 bimestres, con inicio de curso el 8 de septiembre y final el 18 de junio para Educación Infantil, Primaria y Educación Especial. En el caso de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, el inicio está programado unos días después, el 11 de septiembre, y el final será el 22 de junio.
En las aulas habrá prácticamente el mismo número de profesores que el curso pasado, 8.445, a pesar de que hay unos 3.000 alumnos menos, 83.700, con lo que la ratio de docentes baja a 9 alumnos por profesor.
"NO SERÁ NECESARIO TENER ESTE CONTINGENTE DE DOCENTES"
Atendiendo a este peligroso dato, Silva advierte que esta situación no es viable ni sostenible en el tiempo, y que en cursos futuros tendrá que haber menos profesores: "La lógica natural, lo que lleva a pensar es que, obviamente, si tenemos menos alumnos, por lo tanto tenemos menos clases, no será necesario tener este contingente de docentes..."

Sergio Silva, consejero de educación, junto a los cuatro directores generales
El razonamiento es, hasta cierto punto, lógico. A menos nacimientos, debería haber menos alumnos y tristemente, menos aulas ocupadas y menos profesores en los centros. Lo malo es que la progresión recogida en diversos estudios estadísticos no indica que la problemática sea puntual: "La tendencia es a la baja, y eso parece que no se va a detener, porque el recorte de nacimientos parece que se consolida. El año 2023 eran menos de 3.000, el año 2024 creo que ha sido algo más de 3.100 los nacimientos... Claro, eso se está trasladando a las aulas".
El recorte de nacimientos se consolida y parece que no se va a detener"
Consejero de Educación del Gobierno de Cantabria
"Entonces, sí que las proyecciones demográficas del ICANE nos dan valles, dependiendo del tramo educativo, en los próximos años; 2029, incluso por encima de 2030 si hablamos de Secundaria. Y no es totalmente lineal. Yo no sabría decir si el año que viene va a ser más o menos; también hay que tener en cuenta que la escolarización en infantil es no obligatoria, y aquí interviene si las familias deciden introducir a sus hijos en las aulas de dos años, de tres... Entonces, iremos viendo. La realidad, y lo que nos preocupa verdaderamente es que esta es una tendencia, no solo en Cantabria, es una tendencia nacional".

Sergio Silva, consejero de educación, atendiendo a los medios de comunicación
protocolo contra la violencia y espacio sin móviles
Más allá de esta situación concreta, como novedades principales del curso escolar 25-26 figura la creación de un protocolo de actuación ante situaciones de violencia, acoso laboral, orientación e identidad sexual ejercido hacia profesores y personal no docente en los centros educativos.
También se establece la publicación de la orden regulatoria del uso de dispositivos digitales, para que los colegios sean espacios libres de uso de móviles.