Ambar Telecomunicaciones, una empresa de Cantabria que conecta infraestructuras críticas por toda España

Con más de 30 años de trayectoria, el grupo Ambar lidera proyectos en sectores clave como sanidad, energía o patrimonio histórico, desde su sede central en Santander

Ámbar Telecomunicaciones
00:00

Álex García

Santander - Publicado el

2 min lectura

Este lunes, en nuestro espacio 'Empresas Cántabras: Garantía de futuro' en COPE Cantabria, hemos recibido a Roberto García García, director general del grupo Ambar Telecomunicaciones, una firma que nació en 1994 en Santander y que hoy cuenta con unos 300 empleados repartidos por media España.

La compañía, que ya celebra 31 años de andadura, trabaja en tres grandes líneas: Ambar Telecomunicaciones, orientada a sistemas de comunicación, ciberseguridad e infraestructuras; Ambar Seguridad y Energía, que desarrolla proyectos de protección en espacios críticos; y CISGA, su filial dedicada a servicios IT y soporte técnico en el entorno de los clientes.

"No somos una fábrica de software ni un laboratorio, pero sí innovamos aplicando tecnologías que ya existen a sectores donde aún no se han implantado", explica García. Su filosofía es clara: aportar soluciones prácticas y adaptadas a las necesidades reales.

 Presencia nacional... y un pie en Portugal  

Aunque su sede está en Cantabria, el grupo tiene delegaciones en Asturias, Castilla y León, Madrid, Barcelona, País Vasco y una pequeña filial en Portugal. Allí desarrollan proyectos de alto impacto, como el soporte informático para todo el sistema de salud pública de Castilla y León, con más de 4.000 centros médicos atendidos y 62 personas contratadas sólo para ese servicio. Un contrato valorado en casi 13 millones de euros.

También trabajan para infraestructuras tan relevantes como el Puerto de Barcelona o el Hotel Palace de Madrid, donde acaban de modernizar toda la red de comunicaciones del edificio, considerado Bien de Interés Cultural. "Ahí cada movimiento hay que hacerlo con cuidado. No puedes ni taladrar sin pensarlo dos veces", comenta García.

Ámbar Telecomunicaciones

Roberto García García, director general del grupo Ámbar Telecomunicaciones

Proyecto MIES: tecnología al servicio de nuestros mayores  

Pero Ambar también mira hacia dentro, hacia Cantabria. Uno de sus proyectos más ilusionantes es MIES, desarrollado junto a la Universidad de Cantabria y el Instituto IDIVAL. El objetivo es medir de forma objetiva la salud cognitiva y funcional de las personas mayores.

Utilizan pruebas físicas y cognitivas para ofrecer datos medibles, que permitan detectar de forma precoz deterioros y personalizar los tratamientos. "La tecnología está para ayudar a los médicos, no para sustituirlos. Les damos herramientas para que puedan hacer seguimiento real y cuantificado de la salud de nuestros mayores", asegura.

El proyecto MIES está dotado con una inversión de dos millones de euros y responde a una realidad demográfica: la población envejece, y las soluciones tienen que llegar a tiempo.

 Desde Cantabria, para toda España  

"A veces no se conoce el trabajo que se hace desde aquí, pero en Cantabria hay empresas que están haciendo cosas muy grandes", señala el director general de Ambar. En su caso, conectando tecnología, salud y seguridad, y llevando soluciones desde Santander a toda España e incluso fuera de ella.

Ambar Telecomunicaciones es un ejemplo de innovación aplicada, con los pies en el suelo y la mirada puesta en el futuro.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 27 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking