sociedad

La dura decisión de un eurofán de Canarias ante lo ocurrido con Israel: “Me lo voy a pensar mucho”

Alberto Lemus, que ha acudido a las últimas 10 ediciones del Festival de Eurovisión, denuncia que se oculten las protestas en la transmisión televisiva

Festival de Eurovisión
00:00

Entrevista Alberto Lemus

Guillermo García

Tenerife - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Estaba cantado. En el contexto del ambiente caldeado tras lo ocurrido en el final de la Vuelta España en Madrid el pasado domingo, la televisión pública decide dar un paso al frente. El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado la propuesta del presidente, José Pablo López, de retirar a España del Festival de Eurovisión  2026, que se celebrará en Viena (Austria), siempre que la Unión Europea de Radiodifusión (UER) no expulse a Israel de una cita, que cada año crece en audiencia televisiva y en impacto mediático y en redes.

5 países descartan ir a eurovisión

Así las cosas, España se convierte en el quinto país en confirmar su retirada de Eurovisión en el caso de la participación de Israel tras Países  Bajos, Eslovenia, Islandia e Irlanda, pero con un matiz diferencial y que no es, en absoluto, baladí. Y es que España es el primer país en abandonar, del denominado grupo del 'Big Five', los cinco países que más aportan económicamente a la UER: Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido. 

Países, o para ser más exactos, televisiones públicas que son fundadoras del festival, y que cada año se ven liberadas de disputar la semifinal, para quedar directamente clasificadas para la final. En cualquier caso, en la decisión todavía permanecen algunas dudas en el alero, como por ejemplo, saber si RTVE mantendrá la financiación este año si no participa, y además, si la televisión pública emitirá la próxima edición a pesar de no contar con ningún representante español.

Pero con todo este contexto de fondo, ¿Qué opinan los eurofans españoles de este asunto? ¿Hay una posición mayoritaria entre ellos a favor de la no participación de Israel? ¿Cuál fue la reacción de los fans en la pasada edición in situ, en Basilea, que no se vio por televisión?

"ya se montó muy gorda el año pasado"

Todas estas preguntas se las hemos trasladado a Alberto Lemus, un eurofán tinerfeño, experto en el festival, y que ha asistido a las últimas 10 ediciones, preparando y planificando sus viajes con muchísima antelación. Hoy en Herrera en COPE Tenerife, Alberto ha confesado que “ya el año pasado hubo un rechazo mayoritario a la representante israelí en todas sus actuaciones y ensayos”, aunque añade, “la UER se ocupó de que eso no se viera por televisión”. De hecho, nuestro protagonista explicó que los incidentes se remontan incluso a la edición anterior en Malmöe, Suecia, “donde se montó muy gorda por las calles, con diferentes manifestaciones y marchas en defensa de Palestina”. Ya dentro del recinto, en la edición de 2025 en Basilea, Lemus denuncia que “hubo pitos y abucheos, que fueron silenciados en la señal televisiva”, además de que “las banderas palestinas eran retiradas inmediatamente por la seguridad del evento”.

Ya el año pasado hubo un rechazo mayoritario a la representante israelí en todas sus actuaciones y ensayos”

Alberto Lemus

Eurofán

Alberto Lemus eurofán

Alberto Lemus eurofán

la dura decisioón de alberto

Por el momento, hay varios países que se están pensando si participar en la presente edición, como Francia, Italia, Bélgica o Polonia, una situación que nuestro protagonista, justifica en el hecho de que “hay muchas personas que están hartas de que el Festival sea un escaparate para un país como Israel, y para dejar ver su potencia como estado”. Pero incluso, nuestro eurofán llega hasta el punto de afirmar que “se ha permitido incluso la manipulación de los votos de los jurados”.

Toda esta situación lleva a Alberto a lamentar que el Festival de Eurovisión, “esté tremendamente politizado”, pero sobre todo, por primera vez en la última década le lleva a plantearse si acudir a la próxima edición en Viena. Después de lo que he visto, con un Festival que ha sido objeto de manipulación”, apunta, “me estoy pensando mucho si ir este año”. Su argumento es claro: “No estoy de acuerdo con que se dé un altavoz más, a alguien que no debería tenerlo, y ya el año pasado se vio que la situación de Israel en el festival era insostenible”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE MÁS TENERIFE

COPE MÁS TENERIFE

En Directo COPE TENERIFE

COPE TENERIFE

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00 H | 25 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking