Rebelión de 800 autónomos en Fuerteventura, no permiten el pago con tarjeta como señal de protesta: "Estamos expuestos a un gran abuso"
Cerca de un millar de comerciantes y profesionales inician una protesta sin precedentes dejando de usar el datáfono para denunciar su precaria situación

Autónomo en Fuerteventura
Tenerife - Publicado el
2 min lectura10:46 min escucha
Unos 800 autónomos de Fuerteventura han iniciado una llamativa protesta que se extenderá durante 15 días: solo aceptarán pagos en metálico, rechazando el uso de datáfonos. La medida, que ha ganado visibilidad a través de las redes sociales, busca denunciar lo que consideran comisiones abusivas por parte de los bancos. Sin embargo, el movimiento expone un malestar mucho más profundo que afecta al colectivo en todo el país.
Un grito contra el "gran abuso"
El detonante aparente son las comisiones del TPV, pero el fondo de la protesta es "un reclamo" general. "Ya no es solo un tema de comisiones, es un tema del gran abuso al que estamos expuestos los autónomos día a día", explica Ariel, fundador del grupo de autónomos de Fuerteventura. Según él, "no puede ser que hayan tantas asociaciones de autónomos en España, y que de cada vez la cosa esté peor para los autónomos". El objetivo, asegura, es unir al colectivo para "hacer fuerza entre todos".
No puede ser que hayan tantas asociaciones de autónomos en España, y que de cada vez la cosa esté peor para los autónomos"
Autónomo en Fuerteventura
La iniciativa surgió de manera espontánea tras una mala experiencia de Ariel con una inspección de trabajo. Al compartir su situación, descubrió que la mayoría de sus colegas pasaban por lo mismo. Así nació un grupo de WhatsApp que, según los organizadores, ya agrupa a más de mil autónomos y ha extendido su influencia a Lanzarote y Gran Canaria. "El núcleo duro somos aquí en Fuerteventura, pero vamos a hacer lo máximo posible en todas las islas", afirman.
Ayudas "envenenadas" y riesgo familiar
Los profesionales denuncian también la precariedad de las ayudas públicas. Critican que la mayoría son "ayudas envenenadas", como las del COVID, que "se han tenido que devolver". Ariel es tajante al respecto: "Si van a ayudar, queremos ayudas reales. No un préstamo que sales del paso en ese momento y al año te lo están reclamando". Esta situación, unida a la burocracia, les ahoga financieramente.

Trabajador autónomo
Otro de los grandes problemas que señalan es el riesgo personal y familiar que asumen. Lamentan que al emprender un negocio se pueda "hipotecar tu mujer, su futuro, o tu hijo, o tu familia, o tu casa". Critican que la legislación obligue a familiares, como la pareja, a figurar como "autónomo colaborador" en lugar de tener "un contrato igual que cualquier otra persona", lo que les arrastra a la misma inestabilidad.
Un movimiento que no parará
A pesar de que la medida de cobrar solo en efectivo puede suponer una pérdida de ventas, sobre todo con los turistas, la respuesta de los clientes está siendo mayoritariamente de apoyo. El próximo paso del colectivo es una reunión en Puerto del Rosario para decidir futuras movilizaciones. "Plantearemos otra cosa y nos reuniremos más. Vamos a alzar la voz, ya esto es un movimiento que empieza y no va a parar", concluye Ariel.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.
                
                        
                    


