Endesa y la ULPGC renuevan la cátedra de innovación para el estudio de las redes eléctricas en Canarias

Endesa cuenta con otras cinco Cátedras en todo el país enfocadas a las redes de distribución

Responsables de Endesa y de ULPGC

Responsables de Endesa y de ULPGC

Redacción COPE Gran Canaria

Gran Canaria - Publicado el

5 min lectura

Endesa y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) acaban de acordar la renovación de la Cátedra de Innovación Energética Endesa dentro de los estudios ofrecidos por la institución académica.

En la reunión para prolongar el acuerdo sobre esta titulación, ofrecida por la ULPGC en colaboración con Endesa desde 2023, estuvieron presentes Carlos Lafoz Naval, director de Distribución de Endesa en Canarias, y Javier Martel Vallés, responsable de Inspección en Canarias de e-Distribución, junto al rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, el profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica Eduardo Vega Fuentes, y el director de la Cátedra, Fabián Déniz Quintana.

De forma telemática asistieron Mario Fernández Jiménez, Head of Strategy & Business Improvement en e-distribución, la filial de Redes de Endesa; Ignacio Berenguer García, Business Improvement en e-distribución; y Miguel Martínez Melgarejo, excatedrático de la ULPGC, exdirector técnico de Endesa en Canarias, profesor emérito y asesor de la Cátedra.

Endesa mantiene así su apuesta por la formación y el acercamiento entre el ámbito universitario y el profesional para contribuir a la formación de talento y el avance en la transición energética. En este sentido, Carlos Lafoz destacó el orgullo que supone esta colaboración con la ULPGC, que “impulsa la innovación y la sostenibilidad energética en Canarias”.

Por ello, animó a seguir trabajando junto a la institución académica para lograr “un futuro más verde y eficiente”.Además de con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Endesa cuenta con otras cinco Cátedras enfocadas a las redes de distribución por todo el territorio nacional: Sevilla, Zaragoza, Islas Baleares, la Politécnica de Cataluña, y la Universidad de Granada, siendo esta última la primera en la que se busca la aplicación de la IA para mejorar los retos de las ciudades.

LOGROS DE LA CÁTEDRA EN 2024

Las actividades recogidas en la Cátedra durante 2024 se estructuran en tres ejes principales: el Proyecto de corrosión en apoyos metálicos de líneas de media tensión de Distribución, el proyecto Modelo de servicios de flexibilidad para el desarrollo de sistemas neutros en carbono con un enfoque en comunidades locales de energía, y el Proyecto de estudio de deslastre de cargas en redes de distribución.

El primero de ellos sirvió para analizar con diferentes técnicas (como los rayos X) la corrosión que sufren los apoyos o postes de las líneas de media tensión en Canarias, donde hay unos 17.000 en total. Se realizaron numerosas mediciones, se creó una web con los datos extraídos (CorCan) y se elaboró un informe completo con todos ellos, entre otras actividades.

El segundo proyecto sirvió para medir y analizar el consumo eléctrico en diferentes infraestructuras de la isla de Gran Canaria. Así, se avanzó en la creación de un modelo predictivo basado en redes neuronales artificiales para predecir el consumo eléctrico residencial, en colaboración con el Consejo Insular de la Energía del Cabildo de Gran Canaria.

Este proyecto es de gran utilidad para diseñar, programar y optimizar perfiles de consumo eléctrico semanal de una vivienda o infraestructura determinada en Canarias.

El tercer proyecto sirvió para realizar un estudio de deslastres de cargas para diseñar e implementar un algoritmo que permita cumplir con la Resolución de 16 de enero de 2024, sobre los planes de deslastre automático de cargas de aplicación en los sistemas eléctricos de los territorios no peninsulares balear y canario.

El deslastre de cargas es una técnica que consiste en desconectar de manera controlada ya sea de forma automática o manual, cargas de un sistema eléctrico y que se utiliza para resolver en última instancia desbalances de generación en la cobertura de la demanda, manteniendo así la estabilidad del sistema; algo que se hace más imprescindible en la situación de emergencia energética en la que nos encontramos en Canarias.

NUEVAS ACTIVIDADES PARA 2025

Para 2025 la Cátedra tiene previsto dar continuidad a los proyectos incluidos en 2024, incorporando nuevas actividades.

Así, dentro del proyecto sobre corrosión se realizará un análisis comparativo entre la corrosión observada mediante estudios y la prevista según diferentes modelos de velocidad de desgaste.

Se avanzará en el desarrollo de la web CorCan y, como novedad, se prevé elaborar una aplicación que muestre el mapa de la corrosión en Canarias, considerando las peculiaridades climatológicas y ambientales del archipiélago que inciden de manera negativa en el mantenimiento de las infraestrcuturas.

Otra actividad será el diseño de un plan de mantenimiento que permita alargar la vida útil de los apoyos en las Islas, que es menor a la habitual debido a las condiciones meteorológicas de las islas por su salinidad y sus episodios de polvo en suspensión, entre otros factores.

En el segundo proyecto (Modelos de servicios de flexibilidad) se desarrollarán directrices de reducción de consumo eléctrico residencial en Canarias. Esto se realizará gracias a los resultados obtenidos mediante la red neuronal artificial desarrollada en la Cátedra en 2024.

Dentro del Estudio de deslastre de cargas, se seguirá profundizando en esta técnica con el objetivo de elaborar un algoritmo que se ajuste a los requisitos normativos.

Por último, dentro de la Cátedra se prevé renovar la contratación del personal investigador y se convocarán ayudas y premios a Tesis Doctorales y Trabajos Fin de Título.

Sobre Endesa

Endesa es la compañía eléctrica líder en España y la segunda de Portugal. Además, es el segundo operador gasista del mercado español. Desarrolla un negocio integrado de generación, distribución y comercialización eléctrica, y ofrece servicios de valor añadido orientados a la electrificación de los usos energéticos de hogares, empresas y administraciones públicas. Endesa está comprometida con los ODS

[1] El liderazgo de Enel en las diferentes categorías se define por comparación con los datos financieros de sus homólogos en el año 2023. Perímetro de referencia: empresas cotizadas sin participación estatal mayoritaria.

Temas relacionados

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 10 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking