El absentismo laboral preocupa a las empresas canarias: “Algunos se vanaglorian de no ir a trabajar”
La patronal vincula el aumento de bajas al absentismo, mientras CCOO denuncia una “criminalización” de la clase trabajadora

Entrevista Absentismo laboral
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
El absentismo laboral sigue generando debate en las Islas. Canarias registra una tasa superior al 8%, frente al 6,7% de la media nacional, lo que preocupa a las patronales, que insisten en la necesidad de reducir estas cifras para mejorar la productividad. Hoy, el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, coordina una comisión de trabajo con sindicatos, empresarios, autónomos y otros sectores sociales para abordar la situación.
Sin embargo, la reunión arranca con polémica. CCOO ha confirmado que no participará en mesas donde se relacione productividad y absentismo laboral, calificando esta equiparación como una “línea roja” y un “ataque a la clase trabajadora”.
Los sindicatos
Ignacio Hernández, secretario de Acción Sindical de CCOO, defiende que más de la mitad de las ausencias laborales responden a bajas médicas justificadas, la mayoría por enfermedad, accidente o incapacidad temporal. “No se puede incluir en la definición de absentismo la ausencia de personas trabajadoras en el ejercicio de sus derechos. La salud es un derecho reconocido por la Constitución y las leyes”, afirmó en declaraciones a Herrera en COPE Canarias.
No se puede incluir en la definición de absentismo la ausencia de personas trabajadoras en el ejercicio de sus derechos.

Sindicatos
El dirigente sindical atribuye el aumento de bajas a las duras condiciones laborales en Canarias: “Peores salarios, mayor carga de trabajo y listas de espera insoportables”. Y añade: “Vamos a dejar de criminalizar a la clase trabajadora. Los profesionales médicos tienen criterio suficiente para distinguir la realidad de una afección”.
La visión empresarial
Desde la otra parte, la patronal insiste en que no cuestiona los derechos de los empleados ni las bajas médicas, pero sí alerta de comportamientos fraudulentos. Dinosol, líder en el sector de la distribución en Canarias con más de 10.000 trabajadores, asegura que su tasa de absentismo alcanza el 10%, por encima de la media regional.
Javier Puga, consejero delegado de la cadena, sostiene que el problema no son las bajas médicas justificadas, sino quienes se jactan de aprovecharlas: “Aceptamos los derechos de los trabajadores, pero hay pruebas evidentes cuando alguien presume ante sus compañeros de que se coge la baja para no venir a trabajar”.
Aceptamos los derechos de los trabajadores, pero hay pruebas evidentes cuando alguien presume ante sus compañeros de que se coge la baja para no venir a trabajar.
Puga señala que la medicina no es una ciencia exacta y que los facultativos, ante la duda, priorizan la salud del paciente. Sin embargo, reclama un debate serio para frenar actitudes que perjudican la competitividad y la organización de las empresas.
El choque entre sindicatos y empresarios complica el consenso en una mesa que busca aumentar la productividad en Canarias sin vulnerar derechos laborales. De momento, las posiciones siguen alejadas.