La Virgen del Pino cumple 120 años de coronación y 50 del robo que obligó a coronarla

Un aniversario doble que revive la memoria de 1905 y 1975, cuando tras el robo en la basílica fue necesario volver a coronar a la patrona de Gran Canaria

Imagen de la Virgen del Pino
00:00

Entrevista a José Luis Yánez cronista de Teror

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

Este 2025 se conmemoran 120 años de la primera coronación canónica de la Virgen del Pino, que tuvo lugar en 1905, y también 50 años de la segunda, celebrada en 1975 después del robo de las coronas en la Basílica. 

“Se creó una Comisión Pro Sagrario y se compró una corona de plata sobredorada, pensada para transformarla en oro, pero las circunstancias políticas de aquel momento el fallecimiento de Franco y el inicio de la transición dejaron ese proyecto aparcado”, ha recordado José Luis en los micrófonos de Herrera en COPE Gran Canaria.   

Se creó una Comisión Pro Sagrario y se compró una corona de plata sobredorada

José Luis Yánez cronista de Teror 

La Virgen luce estos días el manto azul del Cabildo, restaurado en Sevilla, con el que fue coronada hace 75 años, y recupera también algunos emblemas de los honores militares que recibió, como el fajín regalado por personalidades vinculadas al ejército. 

 Tradiciones que evolucionan  

Para José Luis, la Fiesta del Pino ha cambiado con el paso de las décadas, pero mantiene intacto su carácter popular. “La verdadera romería empieza cuando termina la escenografía de la ofrenda”, asegura. El reencuentro de familiares, vecinos y amigos en las esquinas del pueblo convierte la noche del 7 de septiembre en uno de los momentos más emotivos.

Consciente de la importancia de preservar la esencia, el investigador defiende una revisión del formato actual: “Tal como en 1952 hubo que reinventarla, ahora habría que hacerlo de nuevo. La romería debe centrarse en lo esencial: el pueblo ofrendando, pagando promesas y rezando ante la Virgen”.

La romería debe centrarse en lo esencial: el pueblo ofrendando, pagando promesas y rezando ante la Virgen

José Luis Yánez cronista de Teror 

La celebración de la Virgen del Pino, más allá de los actos religiosos, es también una seña de identidad colectiva. El día de la subida de la bandera, la noche de la víspera y la jornada de la Virgen reúnen a miles de personas en Teror. “Es algo que define al pueblo y que tenemos que valorar y proteger. A veces se pierde el control, pero por encima de todo prima el respeto a las tradiciones”, destaca José Luis. 

 Entre la fe y la cultura popular  

Los mantos, las coronas y los honores militares forman parte del patrimonio material que rodea a la Virgen, pero lo esencial, insiste, sigue siendo la fe de los devotos y la participación masiva en torno a la patrona.

Con este aniversario doble, la Virgen del Pino recuerda que su historia no solo se mide en siglos de devoción, sino también en la capacidad de un pueblo para mantener viva una tradición que sigue siendo el corazón espiritual y cultural de Gran Canaria.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking