María Navarro lleva 30 años cosiendo la identidad canaria: “Con aguja e hilo”

La artesana de Teror defiende la importancia de preservar la vestimenta tradicional y lamenta la falta de relevo generacional

Trajes típicos canarios

Trajes típicos canarios

Fernando Cárdenas

Gran Canaria - Publicado el

2 min lectura

En una época en la que los trajes canarios se encuentran fácilmente en grandes superficies o incluso supermercados, aún quedan manos que preservan la esencia de la costura tradicional. Una de ellas es la de María Navarro, vecina de Teror, que lleva más de 30 años confeccionando trajes tradicionales canarios con mimo, dedicación y rigor histórico. 

Un oficio aprendido entre costureras

La pasión de María por la costura viene de lejos. “Siempre me gustó hacerme mi propia ropa”, ha recordado en Herrera COPE Gran Canaria.  Su formación se nutrió del entorno familiar: su madre y su suegra fueron grandes costureras, y pronto decidió dar un paso más. Tras obtener la carta de artesana, comenzó con el ganchillo, pero fue el folclore el que la empujó a especializarse en la vestimenta canaria.

Su primer encargo lo recuerda con cariño: “Fue un traje para una niña pequeñita, cuya madre estaba embarazada. Fue mi compañera de baile y quise poner todo el corazón en esa pieza”. Desde entonces, no ha dejado de crear trajes que respetan las tradiciones de cada isla e incluso de cada municipio. 

Fue un traje para una niña pequeñita, cuya madre estaba embarazada.  Fue mi compañera de baile y quise poner todo el corazón en esa pieza

María Navarro costurera

Rigurosidad y asesoramiento

María no trabaja sola. Cuenta con la supervisión de expertos como Jorge Guzmán Villegas, referente en el ámbito de la indumentaria canaria. “Si hago algo mal, me tira de las orejas”, confiesa entre risas, consciente de la responsabilidad que conlleva mantener la fidelidad histórica.

Además, colabora con otros artesanos: sombrereras, caladoras o especialistas en encajes, para completar la autenticidad de cada traje. “Esto es un trabajo en red. Cada pieza suma para que el resultado final sea digno”, asegura. 

Telas que viajan desde la península

No siempre es fácil encontrar los materiales adecuados. Muchas de las telas proceden de Valencia, como los brocados o damascos, aunque en Canarias aún se comercializan sedas, franelas y muselinas que recuerdan a las utilizadas en siglos pasados.

El traje más demandado suele ser el de campesino, “porque es más económico y accesible, pero permite ir bien vestido a romerías y bailes”. Aun así, María también trabaja con prendas de gala, más costosas, con encajes de chantilly y seda.

El traje más demandado suele ser el de campesino, porque es más económico y accesible, pero permite ir bien vestido a romerías y bailes

María Navarro costurera

El futuro preocupa a María. “Por desgracia, no hay relevo generacional. Mis hijos no siguen mis pasos y cada vez quedamos menos artesanas”. Lamenta también que mucha gente opte por trajes en serie: “Con tres pesetas te vistes en un centro comercial, pero se pierde lo nuestro”.

A pesar de ello, seguirá trabajando mientras pueda. “Hasta que Dios me dé fuerzas”, dice con firmeza. Porque, para ella, cada puntada es un acto de amor a la identidad canaria.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Últimos audios

Último boletín

05:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking