La Policía Local de Córdoba afronta un año de emergencias y mejora general en seguridad y convivencia
Durante el último año se han registrado 2.223 accidentes de tráfico, un 2,82% más que el año anterior, y un total de 10.178 incidencias de tráfico

Celebración del acto por la Festividad de San Rafael Arcángel, patrón de la Policía Local de CórdobaBA
Córdoba - Publicado el
3 min lectura
La Policía Local de Córdoba celebra este miércoles la festividad de su patrón, San Rafael Arcángel, en un año marcado por situaciones de emergencia que han puesto a prueba su capacidad de respuesta y coordinación. El alcalde de Córdoba, José María Bellido, ha subrayado la labor del cuerpo durante los últimos meses, en los que ha tenido que afrontar “situaciones muy complicadas”, como las inundaciones, el gran apagón eléctrico, los incendios en la Sierra y el incendio de gravedad registrado en la Mezquita-Catedral.
En todos estos episodios, ha destacado el regidor, “la Policía Local ha liderado en algunos casos y en otros ha trabajado junto al Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil, pero en todos la respuesta de emergencia de la ciudad ha sido ejemplar”. Bellido ha aprovechado el acto para agradecer al anterior jefe del cuerpo, Antonio Serrano, su dedicación durante años, y para felicitar a la plantilla por su implicación “en un tiempo donde la ciudad ha tenido que afrontar retos complejos”.
El alcalde ha resaltado que este esfuerzo se ha visto acompañado de “una mejora sustancial en la atención de emergencias y en la seguridad en general”, con especial atención a los dispositivos organizados en las grandes celebraciones. “En las Cruces de Mayo hubo un cambio total del dispositivo, y el resultado fue más que positivo: la fiesta ha podido conservar su tradición, disfrutarse mejor y con más descanso para los vecinos”, ha apuntado.
También ha mencionado el Vía Crucis Magno celebrado este año, “un dispositivo de gran complejidad por el número de imágenes en la calle y las cientos de miles de personas que las acompañaron, y que la Policía Local gestionó de manera ejemplar, sin incidencias destacables”.
Bellido ha avanzado que la plantilla del cuerpo seguirá creciendo en los próximos meses, después de haber incorporado más de un centenar de agentes desde 2019. Además, ha señalado la renovación completa del parque móvil y la mejora en los medios materiales “para adecuarlos a las funciones que realizan”. En materia retributiva, el alcalde ha recordado que se ha logrado “dignificar las condiciones de los policías locales, adaptándolas al siglo XXI, con retribuciones más justas que reconocen su labor, incluso fuera de su horario habitual”.
Por su parte, el jefe de la Policía Local, Juan Díaz, ha reconocido que dirigir el cuerpo “no es tarea sencilla, porque hay que conjugar muchas cosas”, aunque ha defendido que “con trabajo y buena voluntad es posible todo”.
Díaz ha ofrecido un balance con datos que reflejan una mejora general en los indicadores de seguridad. Durante el último año se han registrado 2.223 accidentes de tráfico, un 2,82% más que el año anterior, y un total de 10.178 incidencias de tráfico, lo que supone un incremento del 2,4%. En cambio, las intervenciones con el 061 han bajado un 14%, con 2.645 actuaciones.
Las incidencias de carácter penal han experimentado un descenso notable, con casi un 36% menos (2.178 casos), y las denuncias por violencia de género también han disminuido, de 224 a 197, aunque el número de detenidos ha pasado de 87 a 89. En cuanto a las pruebas de detección de alcohol y drogas, se ha producido un ligero aumento, mientras que las denuncias penales y no penales se reducen de forma significativa.
El balance anual también muestra el mantenimiento del número de fallecidos por siniestros de tráfico, con cuatro, y un aumento de la implicación de patinetes eléctricos en los incidentes viales, un fenómeno en el que el cuerpo está centrando parte de su labor preventiva.