RELIGIÓN
La Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria recupera la normalidad después de dos años de restricciones
La única novedad significativa respecto a años anteriores es un cambio de día y horario en la salida de la cofradía los Dolores de Triana que pasa al martes a las 19:00 horas

José Luís Rivero, secretario consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgos
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Después de dos años influenciado por la pandemia, la Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria vuelve a la normalidad y se celebra con todos los actos propios de la fecha.
Por La Mañana de COPE Gran Canaria pasó el secretario del Consejo de Hermandades, Cofradías y Patronazgos, José Luis Rivero, quien mostró su esperanza e ilusión porque todo salga según lo previsto: “Todas las cofradías y patronazgos están trabajando en sus tronos. Arreglándolo para que todo salga lo mejor posible.”
En cuando a las procesiones, se mantendrán los recorridos de años anteriores, la única novedad que existe es una modificación de fechas en la salida de la Cofradía de los Dolores de Triana que modifica su salida del miércoles al martes a las 19:00 horas.
La Semana Santa en Las Palmas de Gran Canaria comienza el domingo de Ramos con la tradicional procesión de la burrita en el Parque de San Telmo tras la bendición en el Castillo de la Luz, a continuación, sobre las 10:30 de la mañana, por la tarde, a las 19:30 tendrá lugar la procesión de la Cofradía los Nazarenos de Vegueta desde la parroquia de Santo Domingo, que sale totalmente renovada “con nuevos bríos, ilusión y costalero para que los fieles que salen a la calle vean una procesión lo más digna posible.”
El martes sale a las 19:00 horas la Cofradía de los Dolores de Triana desde la ermita de San Telmo con recorrido por las calles de la zona de Triana, una representación muy esperada por los fieles por el hecho de que la madre va buscando a su hijo en el recorrido doloroso.
El miércoles, se celebra la procesión del encuentro a las 20:30 horas, desde la parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Vegueta y los encuentros se producen en las distintas calles del histórico barrio de la ciudad, siendo el principal encuentro entre el Cristo y la Virgen en la plaza mayor de santa Ana, haciendo después estación de penitencia en la Santa Basílica Catedral de Canarias.
El jueves sale un Vía Crucis a cargo de la Cofradía del Buen fin saliendo desde la ermita del Espíritu Santo por las calles de Vegueta y el viernes se celebra la procesión Magna que recorre las calles de Triana y Vegueta.
Rivero explica que “no hay cambios ni en horarios ni en recorridos, los tronos salen de la misma manera de otros años, el único cambio significativo es el de cofradía de los Dolores de Triana que salen cargado estilo Málaga con varales por fuera del trono.”