El Puerto de La Luz busca un nuevo rumbo energético tras el carpetazo a la planta de gas

La Autoridad Portuaria trabaja en alternativas como el almacenamiento de GNL y biocombustibles para no perder competitividad tras la anulación del proyecto por su impacto en la salud

fotonoticia_20220227152658_690
00:00
Beatriz Calzada

Presidenta Autoridad Portuaria Las Palmas

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

2 min lectura13:51 min escucha

El proyecto para instalar una planta de gas en el puerto de La Luz, en Las Palmas de Gran Canaria, ha sido descartado definitivamente tras seis años de tramitación. La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha emitido una declaración de impacto ambiental negativa, una decisión que se alinea con la renuncia previa de la empresa promotora, Totisa, y pone fin a un largo proceso marcado por la controversia.

La salud, un factor innegociable

La principal razón detrás de la negativa es el riesgo para la salud de los vecinos. El consejero regional, Mariano Hernández Zapata, ha subrayado que no se podía permitir un proyecto que pusiera en peligro a la ciudadanía, especialmente en una zona ya afectada por altos niveles de contaminación. "Dijimos que iba a primar la seguridad y la salud de las personas", ha afirmado Zapata, quien asegura que no hubo "ningún tipo de presión sobre los funcionarios" a la hora de emitir sus informes técnicos. A los informes desfavorables se sumaron desde el principio las protestas vecinales, lideradas por plataformas como el Foro por la Isleta, y la oposición de administraciones como el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria.

puerto las palmas

EFE

Puerto Las Palmas

El futuro competitivo del puerto, en jaque

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha lamentado los "seis años perdidos" en un proyecto que, irónicamente, fue apoyado en sus inicios por las mismas administraciones que después lo rechazaron. "Si lo hubiesen tenido un poquito más claro y hubiesen votado en contra, [...] podría la Autoridad Portuaria desde aquel momento haber estado trabajando en otra alternativa", ha señalado. Calzada advierte que el puerto se juega su competitividad, ya que las navieras están migrando hacia combustibles de transición como el Gas Natural Licuado (GNL).

Si no tenemos GNL para darle a los barcos, obviamente, se irán a otro puerto"

Beatriz Calzada

Presidenta Autoridad Portuaria Las Palmas

La presidenta portuaria ha sido clara sobre las consecuencias: "Si no tenemos GNL para darle a los barcos, obviamente, se irán a otro puerto". Esta situación podría beneficiar a puertos competidores, como el de Santa Cruz de Tenerife, donde un proyecto similar sigue adelante, o a enclaves africanos. Calzada recuerda que el Puerto de La Luz es la "gasolinera del Atlántico" y perder esa posición podría derivar en problemas de desabastecimiento y en un encarecimiento de los productos que llegan a las islas.

Biocombustibles y almacenamiento como alternativa

Ante este escenario, la Autoridad Portuaria ya trabaja desde hace más de un año en un plan B. La estrategia se centra en dos ejes: potenciar el uso de biocombustibles, para los que ya hay operadores adaptándose, y habilitar tanques para almacenar GNL. Calzada diferencia esta opción de la planta regasificadora, explicando que un tanque "no emite" y está sujeto a otros requerimientos de seguridad que se pueden cumplir, como ya ocurre con otros depósitos de combustible en el puerto. 

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

04:00 H | 31 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking